Comunidad

Rinde protesta Elizabeth Acuña como presidenta del Colegio de Abogados en Defensa de los Pueblos Indígenas

El Colegio de Abogados de México en Defensa de los Pueblos Indígenas buscará integrar a más representantes de pueblos originarios.

Elizabeth Acuña Rangel rindió protesta este lunes 3 de marzo como presidenta del Colegio de Abogados de México en Defensa de los Pueblos Indígenas, con lo cual buscarán ayudar a priorizar el respeto y dignidad de las personas en situación de vulnerabilidad de los pueblos originarios.

En un evento celebrado en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Elizabeth y los otros 20 integrantes rindieron protesta para iniciar su gestión en el Colegio con miras a defender a las personas indígenas del país.


"A partir de este segundo que empezamos con nuestro trabajo colectivo en apoyo a la humanidad", dijo Elizabeth Acuña.
"Puntualizó que el eje de este Colegio es atender de manera prioritaria a las personas de pueblos originarios, quienes requieren de asesoría y acompañamiento legal. El apoyo a las comunidades y pueblos originarios en temas de una asesoría debidamente legal y en defensa para apoyarlos a gestionar todas esas necesidades primordiales".


Confía que ella y sus compañeros que también rindieron protesta harán un trabajo ejemplar, ya que los une el objetivo de ayudar.

"Este colegio está integrado por las y los abogados que nos sumamos a un proyecto totalmente humanístico".

Señaló que el Colegio de Abogados de México en Defensa de los Pueblos Indígenas buscará integrar a más representantes de pueblos originarios para tener mayor cobertura de apoyo. 

"En este momento estamos integrando a algunos representantes de la comunidad de Guerrero, de Sinaloa y algunos otros que se irán integrando".

Myrna Araceli García Morón, titular de la CODHEM, fue quien tomó protesta a los miembros de dicho Colegio de Abogados, en cuyo evento estuvieron presentes Alberto Cervantes Juárez, director del Instituto de la Defensoría Pública mexiquense en representación de la Gobernandora Delfina Gómez Álvarez; Wilfrido Avilés Rivera, director de Programas Sociales y Asuntos Indígenas de Toluca; Odilón Jiménez Monterubio, en representación del Gobierno Indígena estatal y el Jefe Supremo de Toluca, José Silvano Gómez Rosales, entre otros invitados.

kr


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.