El cambio del drenaje profundo en el Área Metropolitana de Guadalajara, es una obra que requiere intervenciones paulatinas en vialidades principales, una obra de alrededor de nueve mil millones de pesos, un trabajo que dijo el gobernador de Jalisco será de todo el sexenio.
“Hacer un trabajo de todo el sexenio. Hemos iniciado ya el cambio del drenaje profundo, pero este es además ser una inversión muy importante alrededor del 9 mil millones de pesos y están bien una complejidad enorme, porque tienes que abrir muchas de las principales vialidades del área metropolitana, por donde circulan todos nuestros ciudadanos en el día a día, no es sencillo, y tiene que ser de una forma paulatina”, detalló el gobernador Pablo Lemus.
En días recientes se aprobó un aumento a la tarifa del agua potable, el primer mandatario de Jalisco señaló que ya era necesario, pero que con tal acción el SIAPA deberá de cumplir con sus responsabilidades, incluyendo el suministro de agua potable de calidad.
“Yo lo dije, muy claro el SIAPA tiene ya que cumplir después del aumento que se dio por parte del poder legislativo. Tiene que cumplir con esta y muchas otras responsabilidades en materia de agua, la principal de ellas, el total de agua potable a los domicilios de la área metropolitana, pues de líquido verdaderamente que le dé condiciones de consumo a cualquier persona en el Área Metropolitana van a ver que vamos a ir mejorando mucho”, señaló.
Lemus Navarro coincide con la opinión de investigadores de la Universidad de Guadalajara en el tema de la captación de agua, y aseguró que este año el gobierno del estado le entrará con los nidos de lluvia.
“Yo creo que son dos al mismo tiempo. Nosotros simplemente vamos con un programa muy importante para este año con los nidos de lluvia que van dirigidos a Casas habitación y a planteles escolares para la captación ahora en el temporal de lluvias y poderlo utilizar desde para lavar los trastes para lavar los enseres domésticos para regar las plantas para los baños, etc”, puntualizó.
Presas alcanzarán niveles históricos
En cuanto a las presas El Salto, Calderón y Chapala dijo que se alcanzarán niveles históricos gracias a la reducción de extracción de agua de Chapala y la limpieza de sus afluentes. Además, se fortalecerá el programa de saneamiento de la cuenca Lerma-Santiago, y agregó que la presa El Zapotillo solo opera al 25% de su capacidad por falta de obras eléctricas, pero ya se tienen los derechos de vía para que la CFE las concluya y permita su operación al 100%.
MC