El daño hacia 6 plantas de garambullo que es una especie protegida y otras especies de plantas y arbustos que fueron removidas en lado sur del Congreso del estado de Guanajuato, para la instalación de 426 paneles solares, serán motivo de una denuncia ante la autoridad que corresponda, advirtió el diputado Israel Cabrera Barrón, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local.
El ex delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dijo que los trabajos que se están haciendo a un lado del Palacio Legislativo tendría que haberse presentado en plan de remediación y antes de los supuestos trasplantes, tendrían que haberse ubicado los sitios donde se pondrían, no sacarlas y dejarlas botadas secándose.
“Más que una queja, presentaremos una denuncia ante quien corresponda porque tiene que haber un cumplimiento de manejo ambiental; lo que hemos venido diciendo no es que estemos en contra del desarrollo, de lo que estamos en contra es del maltrato ambiental de este tipo de especies porque si no, para qué hacemos normas, para qué hacemos leyes”, cuestionó.
Expuso que las especies fueron extraídas sin ningún tipo de cuidado, dejando las raíces expuestas, por lo que ya se secaron y se contaminaron.
El legislador dijo que “la autoridad competente será la que señale si se realizó la supervisión y vigilancia de lo que se está realizando; lo que podría venir es alegar un desconocimiento por parte del particular que está realizando los trabajos, pero creo que sí debería de haber un trabajo coordinado y más si se está dando en la Casa de la Cámara de Diputados, tenemos que tomar cartas en el asunto”, enfatizó.
Cabe señalar, que el secretario general del Congreso, Ricardo Narváez, afirmó por separado, que la empresa que está realizando los trabajos les dijo que primero serán colocados los paneles solares y en los huecos se podrían las especies.
“El proveedor contrató un asesor, un biólogo que es el que está cuidando las especies para poderlas trasplantar; además se nos pidió adquirir 400 árboles para reparar (el daño), pero tendríamos que entregarlos a la dirección de ecología del municipio”.