Comunidad

Denuncian escurrimiento contaminado de potabilizadora del Cutzamala, en Edomex

Pobladores señalan que podría tratarse de un posible problema medioambiental ya que el agua emanada aparentemente presenta químicos y olores fétidos.

Resultado de las lluvias de los últimos días en la planta potabilizadora “Los Berros”, del Sistema Cutzamala, vecinos de la comunidad de San Cayetano, en Villa de Allende, denunciaron un posible problema medioambiental ya que el agua emanada aparentemente presenta químicos y olores fétidos, aunado a que la misma presuntamente se ha filtrado seis mantos acuíferos.

Durante la mañana de este miércoles decenas de pobladores se manifestaron al exterior de las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y pidieron a las autoridades que cesara el escape del líquido. Vecinos también reportaron que en los últimos días hubo diversas lluvias que pudieran estar vinculadas con el caso.

En un recorrido realizado por MILENIO Estado de México, se pudo constatar que la fuga está detrás de las instalaciones y escurre en diversos puntos. En uno de ellos se observa cómo desciende sobre la cinta asfáltica y posteriormente se incorpora a un pequeño río; a lo largo del cuerpo de agua se constató la pestilencia a químicos y desperdicios.


El funcionamiento del sistema

Las precipitaciones que caen en las presas Tuxpan y el Bosque, en Michoacán; Chilesdo, Colorines, El Oro, Villa Victoria y Valle de Bravo, en el Estado de México alimentan esta potabilizadora. Atraviesa por un proceso de cloración que permite que sea para uso humano, además pasa por cinco bombas para continuar con su tránsito a domicilios mexiquenses y la Ciudad de México.

Postura de habitantes en Villa de Allende

Vicente Martínez Reyes, uno de los habitantes de San Cayetano, precisó que fueron alertados de este suceso durante la mañana del miércoles. “Realmente también me sorprendo, el día de hoy por la mañana un vecino como 6:20 de la mañana aproximadamente me habló por teléfono y me dice: '¿Qué crees? Se desbordó una presa y se está saliendo todo el lodo', o sea todas las aguas negras están afectándonos a nuestros pozos, a nuestros manantiales”.

Uno de los hechos que lamentó es que los manantiales que abastecen a por lo menos cuatro comunidades se vieron comprometidos. La misma es utilizada para tareas domésticas, en su mayoría, por lo que pidió una solución a los por lo menos 800 habitantes. “Hay vecinos que no contamos con una cisterna, no contamos con la pileta, entonces en lo que  se tardan en dar una solución requerimos que se nos abastezca de agua”.

Antonio García, otro poblador, precisó que a pesar de que las autoridades les han dicho que no representa algún peligro para la salud o al ecosistema, no tienen tal seguridad. 

La falta de agua afecta más a las personas que se encuentran en los sectores rurales. (Rolando Riestra)
"Hay vecinos que no contamos con una cisterna, no contamos con la pileta". (Rolando Riestra)
"Todavía hay gente que esas plantitas las junta y las come, me incluyo porque también las he comido, ahorita imagínense ya no tiene uno la confianza de ir a sacar esas plantas porque pues sabe uno el riesgo en el que nos ponemos, debe haber familias que por la necesidad las van a llevar pero el riesgo sigue latente, se pueden enfermar”.

En 15 años de residencia es la tercera vez que observa una anomalía de este tipo y solo piden que las autoridades normalicen la situación a la brevedad. “Que en realidad hagan el trabajo que deben de hacer yo sé que a la mejor no somos la única comunidad ni los únicos que necesitamos de agua, pero ahorita la situación es que esta afectación rebasa bastante y preocupa no nada más a la comunidad de San Cayetano, sino San Isidro, San Felipe, Santiago y me parece que hay otra más”.

Conagua estudia posible falla

César Luna Bahena, director de Agua Potable del Organismo de Cuenca Aguas Del Valle de México (OCAVM) de la Conagua, expresó en entrevista para MILENIO Estado de México que hubo varios factores que derivaron en el escurrimiento de la tarquina, la cual almacenaba lodos del agua que trata la potabilizadora. En principio comentó que fueron las lluvias de las últimas fechas, como refirieron los habitantes, pero estudian la posibilidad de una grieta que pudo desencadenar la afectación.

“Estamos terminando de vaciar la tarquina porque también lo más posible es que haya sido una grieta en el subsuelo, algún ducto por donde encontró salida el caudal y por ahí fue la falla, obviamente aumentada por la precipitación y que el fondo no resistió”.

Una de las preocupaciones de los pobladores fue la posibilidad de estar expuestos a elementos tóxicos. Al respecto, el ingeniero explicó que “dependerá de la concentración, nosotros a partir de hoy -jueves- estamos haciendo los análisis necesarios para determinar el momento en el que pueda ser para consumo humano. La norma detecta que de aluminio debe de tener .2 miligramos por litro, entonces hasta que no estemos por debajo de eso no vamos a poder usar esos manantiales”

De manera preventiva se suspendió el consumo del agua en la comunidad y se entrega recurso a los domicilios de los afectados a través de pipas. Sostuvo que también se lavan los tanques abastecedores y el operativo podría durar entre tres semanas y tres meses, esto hasta que los estudios determinen que el líquido puede ser para uso humano.

Por otra parte, la Conagua acordó con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) la creación de una red de agua potable para la población, estructura que se estima esté lista a finales del 2021.


KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.