Comunidad

¿Cuáles son los estados con MÁS casos de dengue en México? Secretaría de Salud responde

En México se seguirá un plan de tipo preventivo contra el dengue, de acuerdo con lo informado por el titular de la Secretaría de Salud

En la conferencia matutina de este martes 03 de junio, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó sobre los casos de dengue confirmados en México durante lo que va del año. 

Desde el salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Secretario de Salud también señaló en enfoque preventivo y cuáles son los síntomas de esta enfermedad que aqueja a varias personas en la actualidad.

¿En qué estados de México hay más casos de dengue?

En presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Salud, se señalaron los siguientes estados con más casos de dengue en el país:

  • Jalisco
  • Veracruz
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Tamaulipas

Estas cifras corresponden al 59.5 por ciento de los casos confirmados en México, es decir, poco más de la mitad. Sin embargo, de acuerdo a los datos presentados, sí se ha visto una disminución de estos.

Casos de dengue en México | Captura de pantalla
Casos de dengue en México | Captura de pantalla

¿Hay vacuna para el dengue?

Lamentablemente no hay una vacuna para el dengue, sin embargo, en La Mañanera del Pueblo, el Secretario de Salud señalo que se llevaran a cabo proyectos de investigación para crear una vacuna.

Esto forma parte del Plan Nacional Para el Control de Dengue y Otras Arbovirus, según dijo el titular, debido al brote "importante" que se tuvo el año pasado en México.

¿Cómo se controla el dengue en México?

Las ovitrampas  son utilizadas para detectar los huevos de mosquitos infectados con el virus del dengue. Son 207 mil 925 trampas que han sido ubicadas en las 32 demarcaciones federales del país, pero solo en 392 municipios y 701 localidades.

Este proceso permite que se tomen, a tiempo, las medidas correspondientes de salud para contrarrestar este virus propagado por el mosquito Aedes Aegypti.

¿Qué medidas puedes tomar para evitar la propagación de los mosquitos?

Una picadura de un mosquito infectado basta para transmitir el dengue, por ello, David Kershenobich aprovecho para dar algunas recomendaciones a la población para evitar la propagación y reproducción del Aedes Aegypty.

Entre las sugerencias a implementar están:

  • Mantener el patio limpio.
  • Lavar los lugares donde puede acumularse agua.
  • Tapar los recipientes donde se acumula agua o tapar los recipientes.
  • Voltearlos recipientes para que no se acumule agua.
  • Descacharrizar los patios.
  • Deshierbar los patios.
Cómo prevenir la propagación del dengue | Captura de pantalla
Cómo prevenir la propagación del dengue | Captura de pantalla


YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.