Abril, mes en el que comenzó la segunda y tercera fase de la contingencia sanitaria en Hidalgo por el covid-19, registró una disminución en la incidencia delictiva de un 34.4 por ciento con respecto a marzo de acuerdo con las estadísticas de la Incidencia Delictiva del Fuero Común 2020 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En marzo se registraron en la entidad cuatro mil 478 delitos mientras que en abril se presentaron solo dos mil 937, lo que representa mil 541 delitos menos. En enero se tuvieron cuatro mil 162 delitos y en febrero cuatro mil 184. En los cuatro meses del año suman un total de 15 mil 761 delitos.
Durante abril se presentaron 22 homicidios dolosos y 19 culposos para un total de 41; en marzo se registraron 30 homicidios dolosos y 25 culposos que sumaron 55.
De acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en abril no se registró en Hidalgo ningún feminicidio, mientras que en enero se había presentado uno, tres en febrero y dos en marzo.
La incidencia en cuanto al delito de aborto también bajó pues solo se tuvo un caso, en marzo fueron cuatro, en febrero tres y en enero dos.
El delito de secuestro disminuyó, sólo se iniciaron tres carpetas de investigación mientras que en marzo se tuvieron seis, una en febrero y ninguna en enero. La trata de personas se mantuvo al registrar tres delitos en abril y la misma cantidad en marzo.
En tanto el abuso sexual también presentó una disminución en el número de carpetas de investigación, en enero se tuvieron 49, 68 en febrero, 70 en marzo y solo 44 en abril.
Mientras tanto el hostigamiento sexual se mantuvo al registrarse cinco delitos en abril, también hubo cinco en marzo, tres en febrero y cuatro en enero.
La violencia simple y equipara también disminuyeron, en abril se iniciaron 29 carpetas de investigación por violencia simple y 51 en marzo; se tuvieron 18 delitos de violencia equiparada en abril y 28 en marzo.
El delito de robo ha ido a la baja durante los cuatro primeros meses del año. En enero hubo mil 354 delitos, en febrero mil 246, en marzo y mil 225 y en abril solo 823.
La violencia familiar también tuvo una disminución a pesar del repunte de marzo. En abril se iniciaron solo 576 carpetas de investigación, en marzo fueron 631, sin embargo las cifras habían sido menores los dos meses anteriores al presentarse 435 en febrero y 406 en enero.
Las carpetas de investigación por el obligaciones de asistencia familiar también fueron menores en abril al registrarse solo 16, en marzo fueron 77, en febrero 92 y en enero 76.
El narcomenudeo también está a la baja, en enero hubo 36 delitos, en febrero 32, en marzo hubo un repunte con 41 y en abril solo se iniciaron 25 carpetas de investigación. Las lesiones también disminuyeron, en abril hubo 390 delitos y en marzo se registraron 566. Hubo solo tres delitos electorales en abril contra los siete de marzo.
El delito de rapto se mantiene en cero desde febrero, solo hubo un caso en enero; la evasión de presos también se mantiene en cero y se tuvo un solo caso en el mes de enero.
Finalmente el tráfico de menores, el acoso sexual, el incesto, la violencia de género en todas sus modalidades distinta a la violencia familiar así como los delitos contra el medio ambiente se mantienen en cero durante los cuatro primeros meses del año.