La normalización del abuso sexual en Jalisco ha dado como resultado que el estado cerrara el año pasado con 407 niñas menores de 15 años de edad embarazadas; en algunos casos, la diferencia de edad entre la menor y el hombre responsable es de hasta 38 años, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud Jalisco, señaló la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México.

¿Qué municipios registran más embarazos de niñas?
Naxielli Zúñiga, psicóloga de la organización civil, citó los datos de la dependencia estatal, los cuales refieren que del total de casos, 335 de las menores tenían 14 años cuando parieron, 69 tenían 13 años, y tres apenas 12 años de edad.
Para la especialista, las cifras revelan lo normalizado que está el abuso sexual en la entidad: “un embarazo en la infancia es estructuralmente hablando un riesgo para la salud de la niña pero sobre todo, la evidencia de la comisión del delito de violación… que logre normalizarse la imposición de una relación sexual a una menor de edad aún cuando se encuentra tipificado como un delito, significa una grave violación a los derechos humanos de la menor y nos indica el tamaño de la dificultad que enfrentamos”.
El abuso sexual se vuelve evidente al analizar las edades de las madres y los padres de los hijos de las menores. Según los datos de la Secretaría de Salud estatal, señala la asociación, hay casos con más de 30 años de diferencia en edades. En Tlajomulco de Zúñiga una niña de 12 años resultó embarazada de un hombre de 50 años, es decir, 38 años mayor que la menor; en San Pedro Tlaquepaque y Tonalá se reportaron casos con 36 años de diferencia, la madre de 15 y el padre de 51, en el primero; y de 14 y 50 años, en el segundo. En Ameca y Tequila ocurrieron dos similares, en los que las madres tenían 15 años y el padre 48 años, con 33 años de diferencia.
De acuerdo con la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes y a la NOM 46, todos los embarazos de niñas menores de 15 años deben ser considerados productos de violación, por ende, el personal de Salud debe ofrecer a las menores la posibilidad de interrumpirlo legalmente.
¿Qué pasa con la interrupción legal del embarazo en Jalisco?
Sin embargo, la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México ha documentado que no reciben consejería en materia de aborto, pese a ser nacimientos en instituciones públicas, “el problema es que no se le ofrece la consejería de aborto y entonces la niña está pariendo al hijo del violador”, comentó Patricia Ortega, representante en Jalisco del organismo.
No dar la posibilidad a las niñas de interrumpir el embarazo es una violación a sus derechos humanos, “al ser atendidas en institución de salud, precisamente por lo que está establecido en el Código Penal, nuestra pregunta es ¿por qué no se les ofreció la consejería sobre aborto?, no estamos pensando que todas hubieran interrumpido, pero sí estamos seguras que algunas de estas chicas hubieran optado por interrumpir este embarazo”, señaló Ortega.
Explicó que el hecho de que una niña se convierta en madre es someterla a un ciclo de violencia sin fin porque estas menores no son atendidas por el Estado y en muchos casos, tampoco por su familia, y recordó que la causal de violación no se somete a un periodo gestacional determinado para abortar, y se puede interrumpir el embarazo en cualquier momento
SRN