Comunidad

Cuajimalpa capacita a servidores públicos y policías en temas de la comunidad LGBTTTIQ

La alcaldía aseguró que están en camino en convertirse en una demarcación más inclusiva.

Como parte de las acciones para ser una alcaldía inclusiva, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración para llevar a cabo una capacitación, con el fin de sensibilizar en materia de derechos y poder brindar una atención adecuada, respetuosa e inclusiva a la comunidad LGBTIQ+, en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos, a cargo de Adrián Rubalcava Suárez. 

A través de la Dirección de la Unidad de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, comenzó este lunes la capacitación a policías, servidores públicos, áreas operativas y todos aquellos que son el primer contacto con la ciudadanía, con el objetivo de promover la inclusión, el respeto hacia la diversidad sexual y de género

Dicha capacitación tendrá una duración de cinco días y está a cargo del Movimiento por la Igualdad en México MoviMéxico.org, quienes cuentan con expertos en temas de diversidad sexual e identidad de género y de la Coordinación de la Delegación de la Comisión de Derechos Humanos de la CdMx. Dentro de los temas que se abordaron están: Introducción a la diversidad sexual y de género, los derechos humanos de la población LGBTIQ+, discriminación, violencia hacia esta comunidad y prevención, discursos de odio y casos prácticos, análisis de situaciones de discriminación y violencia, seguridad ciudadana y la protección de grupos de atención prioritaria en la entidad.

La alcaldía recalcó que han tomado la iniciativa de procurar la inclusión y por ello se implementó este curso de capacitación y sensibilización, en cumplimiento del acuerdo que el pasado 29 de julio firmó el alcalde Rubalcava durante la inauguración del monumento “Alas al cielo”, pues con ello se abrió una área de oportunidad para mejorar la relación entre la comunidad LGBTTTIQ+ y servidores públicos, como parte de las tareas que una alcaldía inclusiva debe cumplir.

La demarcación aseguró que está en el camino a convertirse en una comunidad más inclusiva y respetuosa de la diversidad, que les permitirá construir espacios libres de discriminación, en donde la pluralidad y la tolerancia sean cimientos del cambio.

De acuerdo con una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el año 2022, el 26 por ciento de los que integran esta comunidad, en algún momento han pensado en quitarse la vida y el 14 por ciento lo han intentado. Por ello, para Rubalcava Suárez esta es una tarea que no puede dejar de cumplirse

SCZ

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.