Comunidad

Ante pandemia, se mantiene plan de infraestructura para Jalisco

El gobernador asegura que contarán con las aportaciones federales y no se detendrán los proyectos prioritarios para la entidad; el programa de apoyo a la economía se ha visto rebasado.

El plan de inversión en infraestructura no se verá afectado en Jalisco a pesar de la contingencia generada por la pandemia de Covid-19 y aunque es muy temprano para hablar de un proyecto de reactivación económica, dado que aún no se conoce el impacto que tendrá la emergencia sanitaria en la economía y “se vienen días complicados”, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, pide un voto de confianza y promete enfocar todos los esfuerzos para que la entidad pueda salir delante de esta emergencia.

En entrevista para MILENIO, el mandatario indicó que sería aventurado dar a conocer una estrategia para la reactivación de la economía, pues cada una de las líneas de trabajo se elaboran mediante modelos predictivos que apenas y dan oportunidad de adelantarse a escenarios posibles, aunque lo que es un hecho, es que “dentro de un mes tendremos a prueba el modelo de salud, dentro de dos meses, el modelo económico”.

Desde su escritorio en el despacho de Casa Jalisco, con ropa casual, un par de hojas con datos escritos con pluma y la confesión previa a la entrevista de que ya se había hecho la prueba del coronavirus en tres ocasiones debido a su constante contacto con personas, resultando negativo en todas ellas, Alfaro Ramírez señaló que nunca había enfrentado una situación de esta magnitud como gobernante, sin embargo, considera que ha actuado de manera correcta.

Aseguró que se lograron reducir los contagios de manera importante, si se compara la situación de Jalisco con respecto a datos en otras ciudades del mundo y el país en un similar lapso de tiempo, no obstante, dijo entender el miedo de los ciudadanos y la incertidumbre sobre el panorama que se avecina, sobre todo en cuestión económica.

Las condiciones generadas por la pandemia a nivel mundial han afectado de manera severa a la sociedad jalisciense, un golpe que puede cuantificarse si recurrimos a las cifras que arrojan los registros del programa emergente económico lanzado en la entidad y al cual han recurrido más de 240 personas dedicadas al autoempleo o comercio informal, además de 45 mil micro y pequeños empresarios que buscan solventar el gasto en casa y salvar sus negocios de manera respectiva.

El recurso de mil millones de pesos que ha sido asignado para este programa social sin precedentes, resulta insuficiente para atender a la totalidad de solicitantes, explicó, por lo que será trascendental la participación de la Federación si se pretende mitigar el impacto de la contingencia y sus medidas en la economía de las familias.

Nosotros estimábamos un registro de 80 mil personas en el empleo informal y alrededor de 15 mil en micro y pequeñas empresas, la realidad es que la respuesta fue completamente distinta, llevamos 260 mil registros de personas que están en el sector informal y más de 45 mil empresas que están pidiendo apoyo, la realidad es que esos mil millones de pesos no nos alcanzarían”, precisó el mandatario, que se dijo sorprendido por los perfiles de personas que han llegado a las entrevistas.

A menos de una semana de haberse lanzado el Plan Protege, como medida emergente ante la afectación en los ingresos de los ciudadanos, “no solo pide apoyo nada más gente de un segmento de población de un menor nivel de ingresos, es impresionante la combinación de perfiles, teníamos asesores financieros, una señora que hacía empanadas para mantener a sus hijas, había de todo, la verdad es que este asunto está pegando de manera general”.

El gobernador fue reiterativo sobre la necesidad de que la mayor cantidad posible de personas participen en el distanciamiento social y permanezcan en casa, y señaló que por lo pronto el esquema de aislamiento social es voluntario, pero se debe entender que si el 70 por ciento de la población lo acata, podrían contenerse de manera importante el número de contagios, “no tenemos disposiciones para hacerlo de manera obligatoria pero sí equipos de Protección Civil y Seguridad estarán en la calle invitando a las personas a seguir las indicaciones”.

“Tenemos las primeras conclusiones, es difícil anticipar, lo que puedo decir es que no hay modificaciones por lo pronto al plan de infraestructura y los proyectos prioritarios como el plan de la Red Jalisco para llevar Internet a cada rincón del estado, el plan de restauración de carreteras, Mi Macro Periférico, son temas prioritarios para el estado, hemos recibido información de la Secretaría de Hacienda de que las participaciones federales podrán mantenerse a través del fondo de estabilización”, añadió.

Sobre la manera en que ha actuado el gobierno federal, Alfaro Ramírez indicó que no hay tiempo para entrar en conflictos y que ahora es momento de cerrar filas a todos los niveles, así como ciudadanos y gobierno. Se dijo consciente de lo difícil de la situación, pero aseguró que todos los involucrados en brindar atención a la emergencia, y puso por delante a médicos, enfermeras, paramédicos, laboran con un “gran sentido de responsabilidad, vamos a hacer la parte que nos toca, necesitamos la parte de los ciudadanos y juntos vamos a salir de esta”.

En los próximos días, el gobierno de Jalisco podrá dar a conocer cuál será la aportación federal para apoyar a la entidad.

Y además

Inicia programaEl Centro de la Amistad Internacional en Guadalajara es la sede designada para el programa de Protección al Ingreso que dará apoyos para quienes viven del auto empleo, subempleo o empleos no formales, y donde se atiende a las personas que ya recibieron una cita para entrevista. El registro para acceder a estos apoyos está abierto desde el 26 de marzo. Más información en planprotege.jalisco.gob.mx.


​​SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.