“Rechazamos la información expuesta por el Doctor Hugo López-Gatell debido a que es imprecisa y parcial, no presentó datos específicos de empresas y no aclaró cuáles industrias corresponden a cada estado”, sentenció Alejandro Guzmán Larralde, coordinador general de Crecimiento y Desarrollo Económico del gobierno de Jalisco, luego de que el funcionario federal afirmara que había empresas con giros no esenciales que continuaban operando en la entidad sin acatar la medida de aislamiento ante el covid-19.
Guzmán Larralde afirmó que la administración estatal ha colaborado con el gobierno federal y negó que los empresarios jaliscienses ignoren las medidas pues, hasta ayer, la Secretaría Federal del Trabajo ha dado tres apercibimientos a empresas en las visitas de inspección que ha llevado a cabo.
A través de un comunicado, el gobierno del estado destacó que de las diez industrias o sectores enlistados por la Federación, en Jalisco solo hay tres en operación al ser actividades relacionadas con la emergencia sanitaria: industria textil, maquinado industrial y reciclado de papel. Las empresas trabajan de manera parcial, con los protocolos de higienización, distanciamiento y protección a trabajadores de alto riesgo.
“Rechazamos las amenazas al sector empresarial jalisciense, le pedimos al señor López Gatell que elimine cualquier elemento político de sus declaraciones, no es momento para la división”, enfatizó el coordinador general de Crecimiento y Desarrollo Económico.
“Han cerrado sus líneas de productos no esenciales operando solamente las de equipos que van hacia sectores esenciales como la industria médica, la industria automotriz está prácticamente cerrada en todo estado incluyendo las líneas de producción, desde que se dio la instrucción”, puntualizó el funcionario estatal.
Mauro Garza Marín, presidente de la Coparmex Jalisco, aseguró que se han mantenido mesas de trabajo permanentes para establecer un diálogo efectivo entre el sector empresarial y el gobierno estatal, así como con los sindicatos de trabajadores durante la emergencia sanitaria.
“Lo hemos entendido, nos hemos sumado, nos preocupa también cuidar la salud y los empleos, cuidar las fuentes de trabajo; no hay respuestas y sólo hay acusaciones infundadas, reitero porque en Jalisco hemos sido muy responsables, seguiremos en esa línea estamos dispuestos a seguirlo trabajando juntos, encontrando alternativas y no con descalificaciones”, dijo el líder empresarial.
Marco Valerio Pérez Gollaz, secretario del Trabajo y Previsión Social estatal, declaró que Jalisco es la entidad que tiene más inspectores y aporta al proceso de revisión: “Les puedo decir que -Jalisco- es el estado que más inspecciones ha generado a partir de la competencia estatal, estamos desarrollando entre 200 y 250 inspecciones diarias acompañadas y coordinadas con la delegación regional, puedo asegurar que es el estado que más coordinado está a nivel federal”.
Guzmán Larralde recalcó que “esperamos que en lugar de un ataque con información imprecisa, los empresarios jaliscienses reciban de parte de la autoridades federales, apoyos y estímulos a las pequeñas empresas y a las personas en el sector informal, con la misma vehemencia con la que realizan sus juicios sumarios, reflejando por cierto, su frustración por la incompetencia para manejar esta emergencia sanitaria que tardaron casi tres semanas en reconocer”.
Responde Del Toro
El alcalde de Guadalajara, Ismael Del Toro, aseguró que las autoridades federales se basaron en datos de la aplicación Apple Maps para evaluar las acciones de aislamiento en el país, y calificó como “preocupante” que se utilice este método, pues “no representan en absoluto el comportamiento social de los mexicanos, mucho menos el comportamiento de la epidemia. En México solamente el 15 por ciento de las personas utilizan iPhone”.
En un video en redes sociales, dijo que la información se utilizó para “politizar el tema demeritando y descalificando el esfuerzo que la sociedad tapatía ha hecho para enfrentar el coronavirus”.
Consideró que al ejemplificar con Guadalajara, “como si aquí todo lo hubiéramos hecho mal”, López- Gatell “no descalifica al gobierno, lo que usted está haciendo es ofender a las y los ciudadanos, empresarios y a quienes han hecho un gran sacrificio y han actuado con absoluta responsabilidad durante estos días”.
Cuestionó la efectividad de las medidas en la Ciudad de México, que presenta la cifra más alta en defunciones por la pandemia: “En términos de tasa de incidencia por cada cien mil habitantes, la Ciudad de México tiene 18.6 contagios, mientras que el Área Metropolitana de Guadalajara nuestra tasa es de 2.3”.
“Esta es la diferencia de tomarse en serio la contingencia y actuar a tiempo. Esa es la diferencia entre cuidar las estadísticas y cuidar la salud y sobre todo la vida de las personas”, destacó.
SRN