Comunidad

Producción de insumos médicos de plástico aumenta en un 360% por coronavirus

La producción se ha enfocado especialmente en materiales como guantes, protectores faciales y otros artículos de bajo costo, pero importantes ante el covid-19.

El Centro Empresarial del Plástico (CEP) informó que de marzo a agosto la producción de insumos para la salud y materiales de plástico dirigidos al sector médico, reportó un crecimiento de más de 360 por ciento, debido a la pandemia por coronavirus.

Con la llegada del covid-19 al país, la fabricación de bolsas para contener desechos hospitalarios y domésticos, así como accesorios (guantes, caretas y otros insumos) pasó de 70 mil a 350 mil toneladas en dicho periodo, en comparación con el mismo lapso de 2019.

“Productos de reducido costo y grandes aliados para el cuidado y la protección del personal que labora en el sector salud, y de toda la población; son productos que han tenido una enorme demanda”, explicó Rafael Blanco Vargas, Presidente del Centro Empresarial del Plástico.

Empresarios dedicados al ramo participarán en el congreso PlastiMagen Light “para dar un firme impulso a la reactivación de la economía”, aseguró José Navarro, director general de Tarsus México.

Son artículos que han tenido una enorme demanda y que reflejan la importancia de materiales como el plástico, que han transformado y hecho un gran aporte a la vida cotidiana de la sociedad, indicó.

Datos de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) revelan que el sector médico se ubica dentro de los primeros 12 ramos con los que trabaja la industria del plástico.

Durante el 2019, la industria del plástico generó una producción de 315 mil 059 millones de pesos. Particularmente, la mayor concentración de la producción fue en el centro del país (40 por ciento), seguido de la región Bajío (20 por ciento), Noreste (17 por ciento), Pacífico (11 por ciento), Noroeste (5 por ciento) y Sureste (1 por ciento).


​OMZI

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.