Comunidad

Suspenden Contingencia Ambiental en Valle de México | Calidad del aire HOY sábado 4 de mayo

Contingencia ambiental en Valle de México.
Contingencia HOY en CdMx y Valle de México EN VIVO (Diseño: Mauricio Ledesma)
, y

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó contingencia ambiental por los altos índices de contaminación, por lo que emitió algunas recomendaciones y medidas para los capitalinos.

¿Cuáles son las fases de una contingencia según CAMe?

  • Precontingencia ambiental
  • Fase 1 de la contingencia ambiental
  • Fase 2 de la contingencia ambiental

¿Cuál es la calidad del aire hoy?

La CAMe registró concentraciones máximas de ozono de 170, 164 y 160 ppb, en la estación de monitoreo.

¿Cuáles autos no circulan por contingencia ambiental?

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1.Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado rosa, terminación de placa 7 y 8.
  • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  • Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR
  • Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del EDOMEX.
  • Los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

¿Cómo protegerse de los niveles de ozono?

  • No realizar ejercicios en lugares abiertos.
  • No fumar.
  • Seguir el programa “Hoy no circula”.
  • No utilizar el vehículo si no es necesario e intentar compartirlo.
  • Se recomienda a los grupos sensibles (niños y adultos mayores) permanecer en lugares interiores.
  • No quemar basura, pirotecnia ni utilizar aerosoles o productos tóxicos.
  • Queda prohibida la quema de cualquier tipo de material o residuo solido o liquido a cielo abierto y en chimeneas domésticas.


  • 17:36

    Suspenden contingencia ambiental en Valle de México

    La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), suspendió la contingencia ambiental por Ozono y sus medidas, debido a que el viento y la formación de nubes dispersaron la concentración de contaminantes, por lo que también se desactivó el doble Hoy No Circula.

    "Con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la ZMVM, publicados por los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, informa que se suspende la contingencia ambiental atmosférica por ozono y sus medidas a partir de las 17:00 horas de hoy".

    En un comunicado, la CAMe explicó que las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las que establece el Programa para dar por concluida la contingencia.

    "El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México, informó que en las últimas horas el sistema de alta presión perdió intensidad, reduciendo la estabilidad atmosférica con incremento en la ventilación en el Valle de México y permitiendo la formación de nubes. Los modelos de pronóstico indican que las condiciones meteorológicas continuarán favorables para la dispersión de contaminantes en el resto de la tarde de hoy".

    La Comisión Ambiental de la Megalópolis dijo que se mantendrá atenta a la evolución de la calidad del aire y a las condiciones meteorológicas, y recordó a la población la importancia de seguir las recomendaciones para la protección de la salud y la reducción de emisiones.


  • 15:56

    ¿Qué no usar en temporada de contingencia? Aquí te decimos

    Protección Civil de la Ciudad de México informó que en temporada de altos índices de contaminación, no se deben usar:

    1. Pinturas
    2. Esmaltes
    3. Solventes
    4. Aromatizantes en aerosol

    Esto debido que al usar pinturas se generan emisiones de compuestos que generan ozono, disminuyendo la calidad del aire. 


  • 15:00

    Se mantiene contingencia ambiental en Valle de México

    Al corte de las 15:00 horas, la Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que se mantiene la fase 1 de la contingencia ambiental en el Valle de México, debido que ha persistido la influencia de un sistema de alta presión, mismo que genera condiciones de estabilidad atmosférica moderada, cielo despejado, radiación solar intensa y temperatura máxima de 32oC. 

    Ante ello, se pidió a los capitalinos tomar precauciones y medidas con sus actividades al aire libre, así como el uso de automóviles, y otro objetos que puedan perjudicar al ambiente.


  • 13:00

    ¿Qué hacer para mejorar la calidad del aire en temporada de ozono?

    De acuerdo con la

    Secretaría del Medio Ambiente

    (Sedema) de la Ciudad de México, los meses cruciales en los que se genera más ozono van de

    marzo a junio

    , meses en los que las condiciones atmosféricas y los contaminantes convergen.

    Por lo que recomiendan:

    • No pintar exterior e interior de la casa (hacerlo de noviembre a febrero).
    • Detectar y reparar fugas de Gas 
    • Reducir el uso del automóvil y compartir viajes 
    • Utilizar el transporte Público
    • Utilizar transportes no contaminantes (bici,patines, etc.)
  • 10:45

    Las condiciones atmosféricas podrían ayudar a bajar la contingencia: CaMe

    Esta mañana, el coordinador de gestión de la CaMe, Ramiro Barrios, en entrevista con MILENIO Televisión señaló que actualmente prevalece un sistema de baja presión sobre el Valle de México que ocasiona viento débil, condiciones poco favorables para superar la contingencia activa desde ayer.

    "Va a haber una radiación muy alta, se esperan también temperaturas de más de 30 grados, por lo que puede generar calidad del aire de mala a muy mala.
    "En diferencia al día de ayer, se pronostica que la nubosidad se va a formar más temprano, lo que puede ayudar a la dispersión del ozono, ayer había concentraciones muy altas en el norte, mientras que en sur ya estaba lloviendo", señaló.

    Barrios también afirmó que durante la tarde se dará a conocer una actualización para determinar continuidad o suspensión de la contingencia en la ZMVM.

  • 10:20

    ¿Por qué los puntos IMECA ya no se usan para medir la contaminación? 

    Durante 38 años, las concentraciones de contaminantes atmosféricos en el Valle de México, se midieron a través del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire, el llamado IMECA, que establecía en 100 puntos, el límite de protección a la salud para cada contaminante criterio. Quizá por el largo tiempo que este índice se utilizó, aún suele asociarse a los episodios de contingencia, pero esa escala dejó de aplicarse a inicios de 2020.

    En la escala del IMECA, si las concentraciones de dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono y partículas suspendidas, eran menores a 100 puntos, representaba un bajo riesgo para la salud; pero cualquier nivel superior a 100 implicaba riesgo a la salud, por lo que se decretaba alguna fase de contingencia.

    La situación es que la medida era el índice que se aplicaba en el Valle de México, pero otras 15 entidades del país tenían su propia escala, con diferencias en nombre, algoritmos de cálculo, criterios de clasificación, mensajes asociados y frecuencia de reporte.

  • 10:05

    Continúa contingencia ambiental en Valle de México

    La CaMe informó que continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM debido a que se prevé que la calidad del aire se encontrará en un rango de Mala a Muy Mala.

    “El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México informa que, los pronósticos para el día de hoy, muestran que continúa el sistema de alta presión con influencia sobre la ZMVM y que, al combinarse con el viento débil de dirección variable, dará lugar al estancamiento de precursores de ozono”.

    En un comunicado, la CAMe dijo que también se espera radiación solar intensa, temperatura elevadas de alrededor de 30 grados Celsius y formación de nubosidad por la tarde, que puede ocasionar lluvias de moderadas a fuertes en forma aislada.

  • 08:40

    ¿Cómo está la Calidad del Aire en las alcaldías de CdMx?

    De acuerdo al último reporte de la Calidad de Aire emitido a alas 08:00 horas, en la Ciudad de México se reportan tres alcaldías con BUENA calidad y cinco con registros de ACEPTABLE.

    Mientras que cinco puntos de la capital registran MALA calidad tras registrar altos índices de PM10 y PM2.5.

    Alcaldías de CdMx con calidad ACEPTABLE:

    • Benito Juárez
    • Coyoacán (2 centros de medición)
    • Cuajimalpa
    • Álvaro Obregón
    • Iztapalapa (2 centros de medición)

    Alcaldías de CdMx con calidad BUENA:

    • Tlalpan
    • Miguel Hidalgo
    • Tláhuac  

    Alcaldías de CdMx con calidad MALA:

    • Azcapotzalco
    • Gustavo A. Madero
    • Cuauhtémoc
    • Iztacalco 
    • Venustiano Carranza 

    Es importante recordar que algunas alcaldías cuentan con dos o más puntos de medición. por lo que suelen repetirse en algunas categorías. 

  • 08:30

    ¿Cómo está la Calidad del Aire en los municipios de Edomex?

    De acuerdo al último reporte de la Calidad de Aire en el Estado de México se reportan seis municipios con BUENA calidad, cuatro con ACEPTABLE y Tultitlán y Coacalco con índice de MALA  tras registrar parámetro de PM10.

    Municipios del Edomex con calidad ACEPTABLE:

    • Atizapán 
    • Chalco
    • Nezahualcóyotl
    • Tlanepantla  

    Municipios del Edomex con calidad BUENA:

    • Cuautitlán Izcalli
    • Naucalpan
    • Ecatepec
    • Anexo de Tlalnepantla  
    • Nezahualcóyotl
    • Ecatepec

    Cabe señalar que en algunas categorías se repiten municipios, debido a que su extensión territorial pueden contar con dos o más puntos de medición distribuidos en diferentes localidades. 

  • 8:20

    ¿Qué es y por qué hay Ozono en el Valle de México?

    En el Valle de México, Comisión Ambiental de la Megalópolis levanta la contingencia ambiental, haciendo que las actividades regresen a normalidad.
    Comisión Ambiental de la Megalópolis levanta contingencia ambiental en el Valle de México

    Primero hay que establecer que el Ozono es un componente gaseoso de la atmósfera, que estando en la parte alta, protege a los seres vivos de la radiación solar, sin embargo, si desciende a la parte habitable, puede generar problemas al reaccionar con la energía solar.

    El Ozono (O3) se produce cuando los óxidos de nitrógeno (NOx) y los hidrocarburos (COV) reaccionan ante el sol, este componente es negativo a la salud ya que atrae:

    • Irritación en nariz, garganta y ojos
    • Exacerbación de Bronquitis, Asma y Enfisema
  • 08:05

    CdMx sólo ha tenido 24 días de aire limpio

    De los 124 días transcurridos en 2024, la Ciudad de México solo ha gozado de 24 días de aire limpio, en tanto que el Estado de México y la Zona Metropolitana la cifra es de solo ocho días con buena calidad del aire, de acuerdo con datos de la Dirección de Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente capitalina (Sedema).

    A la fecha, se han activado cinco episodios de contingencia ambiental fase 1, este 1 de mayo se mantiene por segundo día la contingencia fase 1 decretada ayer por las altas concentraciones de ozono, por lo que se mantiene el doble Hoy No Circula.

    La nota completa aquí.

  • 07:30

    ¿Cómo está la Calidad del Aire este sábado?

    De acuerdo a la página del Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) de la Ciudad de México, en su última actualización de las 07:00 horas, la Calidad del Aire permanece MALA por contaminante PM10 con índice de 109 en la estación TLI-Tultitlán.

    Mientras que en algunos puntos de la capital como Camarones, Gustavo A. Madero, Merced e Iztacalco la calidad sigue siendo MALA por mediciones de PM10, por lo que se recomienda evitar actividades físicas al aire libre.

  • ESPECIAL

    Hoy No Circula mañana sábado 4 de mayo

    • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
    • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1.
    • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado rosa, terminación de placa 7 y 8.
    • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
    • Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR
    • Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del EDOMEX.
    • Los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

    Lee la nota completa aquí

  • ESPECIAL

    ¿Por qué no se puede hacer ejercicio al aire libre cuando hay contingencia ambiental?


    De acuerdo al Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México (Simat), estudios que se han hecho en diferentes lugares del mundo, los atletas que realizan actividad física en exteriores son más susceptibles a la contaminación del aire, ya que "respiran una mayor dosis de contaminantes que la población en general o que los atletas que entrenan y compiten en interiores", esto debido a que la mayoría de las veces realizan ejercicio en horas pico de contaminación.

    Otra de las causas de riesgo al ejercitarse al aire libre se deben a que las personas entrenan en lugares cercanos a avenidas transitadas y los contaminantes pueden ser mayores.

    Los contaminantes podrían producir irritación en los ojos, nariz y garganta, además de producir dolor de cabeza y reducción temporal de la capacidad pulmonar.

    "Durante el ejercicio, la presencia de partículas finas y ultrafinas incrementa el riesgo de isquemia miocárdica en sujetos con enfermedades coronarias, la exposición a partículas finas altera el ritmo cardíaco y la exposición a partículas presentes en las emisiones de vehículos a diesel puede provocar la supresión de la vasodilatación en el sistema vascular. Además de los problemas cardiovasculares existen otros daños a nivel del sistema respiratorio, durante y después de la exposición", informa el Simat.

    Lee la nota completa aquí

  • ESPECIAL

    ¿Por qué se activa la contingencia ambiental?


    De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), la alerta por contingencia ambiental ocurre cuando se presenta una concentración de contaminantes o un riesgo ecológico derivados de actividades humanas o fenómenos naturales que puedan afectar la salud de la población o al medio ambiente.

    La Sedema destaca que las contingencias pueden activarse por la alta concentración de partículas de ozono y de otras, como las PM10 o PM25, las cuales son diminutas y se encuentran suspendidas en el aire.

    Estas partículas reciben ese nombre por su diámetro en micrómetros, ya que son más pequeñas que el grosor de un cabello humano.

    Lee la nota completa aquí