Comunidad

Así es el proceso para activar una alerta atmosférica por incendios en Jalisco

Autoridades ambientales deben evaluar la afectación a la calidad del aire y emitir el aviso a la población

La contaminación en el sur del Área Metropolitana de Guadalajara se mantiene en niveles críticos, un desafío constante debido a las características geográficas que impiden la adecuada circulación del aire.

Autoridades ambientales cuentan con un procedimiento para activar las alertas atmosféricas y dar aviso a la población de los riesgos en la calidad del aire.


“Normalmente el sur de la ciudad por condiciones orográficas son las que suelen presentar mayores concentraciones de contaminantes, principalmente lo que es la zona de Las Pintas y Santa Fe son las que lamentablemente concentran más contaminación [...] lo que tenemos más, es una concentración de partículas que orográficamente. Los vientos pueden concentrarlo. Ahí están un poco más profundos. Es difícil salir por las noches, se puede estancar hasta que se rompa la inversión térmica que nos permite que fluye y que se liberen, es una situación de orografía”, explicó la directora de Gestión de la Calidad del Aire, Elizabeth Durán Chavez.

¿Cómo es el proceso para que se declare alerta atmosférica en Jalisco?

La funcionaria explica cómo es el proceso a seguir. “Las alertas atmosféricas son las que vamos a declarar cuando hay incendios en zonas donde no tenemos estaciones de monitoreo para declarar estas alertas”, comentó.

  • Lo primero es la notificación de un incendio por parte de Protección Civil. “Recibimos una ficha, nosotros realizamos una modelación de hacia dónde va a ser la dispersión de los contaminantes”
  • Una vez que está el modelo de la dispersión, “vemos en qué zonas hay más riesgos donde hay más concentración de contaminantes, y con esto podemos decretar una alerta, la alerta que significa que hay un riesgo latente para la población”
  • Es necesario que luego de que se emite una alerta atmosférica se sigan las recomendaciones como evitar realizar actividades al aire libre y en caso de presentar complicaciones en la salud acudir con el médico para recibir una valoración oportuna.

¿Cuáles son las recomendaciones en caso de alerta atmosférica?

  • Evitar toda actividad al aire libre.
  • Cerrar puertas y ventanas para evitar que los contaminantes ingresen al interior de los inmuebles.
  • En caso de que sea necesario salir, utilizar cubrebocas.
  • Tener especial cuidado con niñeces menores a cinco años, personas adultas mayores, asmáticas y con problemas respiratorios crónicos.
  • Queda estrictamente prohibido cualquier quema o fogata a cielo abierto.
  • Tomar líquidos en abundancia y evitar fumar.
  • Disminuir el uso de vehículos automotores.
  • Atender las indicaciones que emitan las Unidades de Protección Civil y Bomberos.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.