Comunidad

Guadalajara Pride 2025, bajo crítica por exclusión y cobros

Organizaciones LGBT+ critican al evento artístico posterior a la marcha del orgullo por cobrar hasta mil 200 por acceso preferente y no justificar gastos de eventos anteriores.

Más de 30 asociaciones civiles y colectivos de la comunidad LGBT+ en Jalisco se pronunciaron este lunes contra el comité organizador del Guadalajara Pride 2025, al considerar que el evento artístico programado para el 14 de junio en la Glorieta de La Minerva se ha desvirtuado en favor del lucro.

En un posicionamiento conjunto, los colectivos criticaron que la celebración contemple nuevamente zonas exclusivas con acceso restringido mediante el pago de boletos que alcanzan hasta los mil 200 pesos, para las organizaciones firmantes, esta práctica representa una traición a los principios fundamentales del orgullo: inclusión, accesibilidad y visibilidad.

“Es inaceptable que un acto de protesta y resistencia se convierta en una plataforma para el enriquecimiento personal y empresarial”, expresaron en el comunicado.

¿Qué opacidad financiera señalan?

Durante una rueda de prensa reciente, integrantes del comité organizador admitieron haber recaudado más de 300 mil pesos en 2024 mediante el evento “Marica”, sin embargo, las organizaciones afirman que no se ha transparentado el destino de dichos recursos.

Aunque los responsables han declarado que los fondos serán destinados a la creación de un centro comunitario o a donaciones para causas LGBT+, las asociaciones aseguran que no existe un solo proyecto verificable que respalde esas afirmaciones.

“Hasta ahora no hay evidencia pública de ningún centro comunitario ni informe de donaciones, sólo promesas sin sustento”, señalaron.

Las organizaciones también advirtieron sobre el impacto social del modelo actual del evento, al señalar que quienes no pueden pagar los altos costos de acceso quedan excluidos de la experiencia principal de la celebración.

“No estamos de acuerdo con que empresarios y corporativos se apropien de nuestro movimiento, excluyendo a quienes no cuentan con recursos. Esto es discriminación clasista”, subrayaron.

¿Qué exigen a las autoridades?

Las agrupaciones LGBT+ exigieron al Ayuntamiento de Guadalajara y al Gobierno de Jalisco no respaldar ni ser cómplices de lo que consideran una desviación del sentido original de las marchas del orgullo, anunciaron que presentarán documentación sobre la forma en que se ha lucrado con el llamado “dinero rosa”.

Finalmente, hicieron un llamado a la comunidad a mantenerse alerta y unida ante lo que califican como un retroceso en la lucha por los derechos de las disidencias sexuales.

“Aquí estamos, vigilantes, organizadas y firmes, para alzar la voz y defender lo que nos pertenece a todas, todos y todes”, concluyeron.

MG

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.