La pandemia de covid-19 demostró que el desarrollo de la ciencia es el camino para la solución de problemas y para que mejore la realidad de las personas, explicó Victor van der Chijs, presidente del Consejo Directivo del European Consortium of Innovative Universities (ECIU).
Señaló que el intercambio de información y experiencias es fundamental para que las instituciones de educación superior puedan desarrollar proyectos en beneficio de la población.
"La pandemia ha dejado muy claro que la sociedad confía en la ciencia. Ahora, hemos visto un milagro en el sentido de la cantidad de conocimiento que se ha adquirido. Ahora vemos el desarrollo de la vacuna y todo lo que se está avanzado.La ciencia es capaz de resolver esta pandemia y en el mundo muchos problemas", resaltó.
En entrevista para MILENIO Puebla en el marco de su participación en el “VII Congreso Internacional de Innovación Educativa” que organiza el Tecnológico de Monterrey, el representante del consorcio de universidades europeas expresó que la educación y el desarrollo de la ciencia regresará a las aulas y continuara desarrollándose de forma presencial cuando pase la pandemia
"Hay un riesgo real. No estoy a favor de ofrecer un sistema educativo digital. Yo creo que la experiencia del alumno, por lo menos, para gran parte de los estudiantes, debe ser con la interacción en vivo y con otros maestros. Tras la pandemia, parte de la educación podrá ofrecerse en formato digital, pero creo que toda universidad debe organizarse el concepto de grupos que resuelven problemas. En el campus, hay interacción, podemos tenemos", resaltó.
Explicó que la pandemia quitó a los estudiantes parte de sus vidas y parte de su formación; sin embargo, podrán recuperarse una vez que se regrese a la modalidad presencial.
"Los alumnos tienen que experimentar. Van a perder parte de la experiencia y del aprender cómo vivir.
Es sin duda una generación de alumnos a los que les ha faltado la educación presencial; pero se pueden recuperar", comentó.
El presidente del Consejo Directivo del European Consortium of Innovative Universities (ECIU) agregó que países como México deben apostar por los estudiantes, ya que se necesitan de sus aportaciones en el presente y en el futuro.
"La sociedad está necesida de los científicos. Necesitamos de su creativiad y de todas sus aportaciones", resaltó el especialista.
mpl