Comunidad

La comunidad LGBTTTIQ+ continúa siendo discriminada en Jalisco

La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco ha recibido en lo que va de 2025, 20 quejas por violaciones a los derechos de la población LGBTTTIQ+

Mariana Márquez, quinta visitadora general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDH), dio a conocer que, desafortunadamente, la discriminación contra miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ no ha sido erradicada en la entidad.

Y es que en la CEDH Jalisco se han recibido en, prácticamente, los primeros seis meses que han transcurrido de 2025, 20 quejas por violaciones a los derechos de esta población.

"El común denominador es la discriminación que se vive por parte de la población de la diversidad sexual al momento de acudir a las instituciones para poder acceder o solicitar el reconocimiento de un derecho", dio a conocer la funcionaria.

¿Cuáles son las quejas más recurrentes que tiene CEDH?

La Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco dio a conocer un listado con los agravios más comunes que se presentan en las quejas, los cuales son:

  • Discriminación en el servicio público
  • Crímenes de odio
  • Acoso y hostigamiento sexual
  • Impedir registro de actas de nacimiento de familias diversas
  • Impedir registro de actas de nacimiento de personas trans
  • Los derechos de seguridad social

Mariana Márquez, hizo énfasis en que los miembros de la comunidad tardan más tiempo en realizar trámites en la dependencia del Registro Público, ámbito donde más reciben discriminación.

"El registro público al ser un acto administrativo el registrar, en muchas ocasiones se escudan las autoridades en decir haber yo nomas puedo hacer lo que la ley me permite entonces sí la ley no me está dando los elementos para poder llevar el registro de una persona en X situación, es por eso que pues se ven obligados a presentar un amparo y posteriormente ya una vez que se otorga el amparo pues ya llevan a cabo el registro", dijo Márquez. 

Instituciones públicas espacios con más discriminación

La Secretaría de Educación y Hospitales también son espacios donde personas de la comunidad LGBTTTIQ+ son discriminados por situaciones referentes a su imagen física.

 "Lo hemos visto en la Secretaría de Educación, pero es un monstruo esta dependencia con el número de espacios públicos que tiene y también lo hemos visto mucho en hospitales, últimamente en centros de salud, hemos estado analizando y revisando como se puede dar mucho por ejemplo en enfermeros, enfermeras, residentes", informó.

De acuerdo con la visitadora de la comisión de derechos, se requiere adecuaciones en las leyes que contemplen a las minorías y capacitación para los funcionarios públicos.

​OV


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.