Comunidad

Tras 5 años de silencio, campanas de la Catedral Metropolitana volverán a sonar en Semana Santa

La Catedral Metropolitana fue edificada a lo largo de 218 años por 16 arquitectos y ha resistido sismos, incendios, y hundimientos por más de 400 años.

Después de casi 6 años en silencio, las 30 campanas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, volverán a replicarse el próximo sábado 8 de abril durante la celebración litúrgica que conmemora la Resurrección de Jesus.

El silencio de las campanas de la Catedral respondió al gran daño que los campanarios sufrieron en los sismos de septiembre del 2017, mismos que han sido reparados durante las dos etapas de rehabilitación que ha tenido en conjunto catedralicio.

Santa María Magdalena, también conocida como la “campana bebé”, pesa solo 50 kilos, será la primera en ser tocada el próximo Sábado Santo, pues es la encargada de dar la orden para que el resto de las campanas toquen.

Para Ernesto Román Pérez Fuentes, campanero de la Catedral es emocionante ahora ser el coordinador de 32 campaneros voluntarios que harán que suenen todas las campanas el próximo Sábado Santo, cuando el Obispo celebrante cante el Gloria a Dios en en cielo, como cada Semana Santa y que con ello de por reanudadas el repliqué de las campanas.

La Arquidiócesis Primada de México informó que después de Semana Santa, las campanas volverán a repicar de manera regular. Por la mañana, a las 8:24 am para el Laudes, al medio día se escuchará el Ángelus o Regina Coeli, si es temporada de Pascua, y a las 3:00 pm la hora “nona” que recuerda el momento de la muerte de Cristo.

Recordemos que la segunda etapa de restauración ocurrió durante los últimos meses de 2022 y se arreglaron las estructuras de las dos torres campanales, en especial en la torre oriente se colocó la cruz que había caído durante el sismo de 2017. Se arregló la grieta histórica en mampostería, muros y bóvedas.

En la primera restauración se utilizaron 20 millones de pesos del fideicomiso del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes; y durante la segunda etapa se usaron 56 millones de pesos del extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden)asignados desde 2017 para atender las necesidades de la Catedral, La empresa que realizó los trabajos fue elegida por licitación para realizar las obras fue Escoda Técnicas de Arquitectura Monumental S.A de C.V.

“Si bien es una alegría tener estos arreglos importantes, todavía falta mucho por hacer por la Catedral. Fue abandonada entre 30 y 100 años, a decir de los expertos. Como sociedad podemos seguir trabajando para restaurar este emblemático inmueble, conocido como la joya de la corona, el edificio más emblemático de la Ciudad de México y, para decir de algunos, la Catedral más bella del continente.” El canónigo Ricardo Valenzuela, rector de la Catedral Metropolitana

HCM

Google news logo
Síguenos en
Graciela Olvera
  • Graciela Olvera
  • gracielaholvera@gmail.com
  • (Ciudad Nezahualcóyotl, 1992) Reportera multimedia especializada en temas religiosos y contar historias del día a día en la Ciudad de México. La FES Aragón, CIDE y la Anáhuac, mis escuelas… "El periodismo no se va a librar tan fácil de mi".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.