El Gobierno de Ciudad de México presentó el Plan de Emergencia Sísmica, en el cual se delinean las acciones que realizarán las distintas dependencias en caso incluso de temblores de magnitud mayor a los ocurridos en 1985 y 2017.
“Se trata de estar preparados ante un sismo con aceleraciones mayores, y se hizo un cálculo de 415 inmuebles que pudieran llegar a un nivel de colapso”, detalló la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Esto, apuntó, considerando polígonos en Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, donde la mayor parte son viviendas unifamiliares que pudieran tener algún problema, pero eso no quiere decir que los 415 estén en riesgo, sino que solo es para darnos una idea de lo que pudiera ocurrir.
Durante la primera sesión ordinaria del Consejo de Gestión de Riesgos y Protección Civil de CdMx, la mandataria abundó que este plan incluye la división de la capital territorialmente por niveles de atención, desde el comando central, hasta los niveles que tiene que estar en los centros de comando local en cada uno de las edificaciones y polígonos que pudieran tener graves problemas.
Señaló que capacitarán a 5 mil funcionarios públicos para que en tres o cuatro meses estén incorporados en el proceso y saber cuál sería su tarea en caso de alguna urgencia.
En tanto, la titular de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, detalló que se tiene una pirámide para la coordinación territorial que tiene como punta el Comité de Emergencia, integrado por la Jefatura de Gobierno y las secretarías de Gobierno, Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Seguridad Ciudadana, Obras y Servicios, Administración y Finanzas, Movilidad, y otras que se considere en ese momento sean convocadas.
“Para la atención de emergencia la cabeza será la secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil, quien se encargará del rescate en edificios colapsados, el restablecimiento de servicios y la instalación de refugios temporales y centros de acopio, mientras que la evaluación de daños y revisión de edificaciones, correrá a cargo de Obras y Servicios, en coordinación con colegios, universidades e institutos de educación superior y Protección Civil de las alcaldías”.
Expuso que el Comité de Emergencias se instala en el C5, donde se recibirá la información de estimación temprana de daños, declarará emergencia o desastre, determinará las medidas urgentes y los recursos materiales y financieros necesarios para hacer frente a ello y supervisará la ejecución y cumplimiento de las acciones instruidas hasta el total restablecimiento de los servicios vitales y los sistemas estratégicos.
Especificó que para la atención de emergencia inmediata, la ciudad se dividió en cinco regiones: norte, sur, centro, oriente y poniente, coordinadas junto a la Secretaría de Marina, Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
En el caso de las 16 alcaldías, el mando estará con los alcaldes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana , representantes del gabinete y de participación ciudadana. Asimismo, habrá 70 coordinaciones territoriales a cargo de la SSC y participación, lo mismo que los 847 cuadrantes en los que se fragmentó la capital.
“Habrá 415 puestos de mando en lo que se estima puede ser el máximo estimado de colapso de inmuebles, donde habrá mil 245 personas capacitadas coordinadas por Secretaría de Gobierno para registro de víctimas por sitio, así como 830 equipos BREC (para búsqueda y rescate en estructuras colapsadas”, destacaron las autoridades.
Respecto de los encargados de realizar el censo de personas fallecidas y desaparecidas, comentó que será la secretaría de Gobierno en coordinación con Sedesa, PGJ, Incifo y Locatel.
“La atención de personas heridas los encabezará la Sedesa con Jurisdicción Sanitaria, sistemas de salud pública en coordinación con hospitales públicos y privados; la operación de refugios y centros de acopio lo harán las alcaldías, junto a Sibiso, Participación y voluntarios; en tanto que el libre tránsito a servicios de emergencia es responsabilidad de la SSC y la conectividad el C5 y Adip”, finalizó