Comunidad

Mantienen contingencia ambiental en CdMx por mala calidad del aire

Esto, debido a la presencia de Partículas PM2.5 en la Zona Sureste del Valle de México.

La Comisión Ambiental de la Megolópolis (CAMe) activó y mantiene la contingencia ambiental regional Fase 1 debido a la mala calidad del aire que se reportó en la zona después de la noche del 31 de diciembre. 

Esto incluye la implementación de medidas preventivas con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud.

El organismo confirmó que hoy a las 10:00 horas se registró un valor de 99.5 microgramos por metro cúbico de partículas PM2.5 en la estación Santiago Acahualtepec, en la alcaldía de Iztapalapa; zona Sureste del Valle de México.

La contingencia ambiental regional será desplegada en las alcaldías Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco; y a los municipios de: Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco y Valle de Chalco Solidaridad.

Las autoridades advirtieron que los niveles de contaminación representan riesgo a la salud de la población entre muy alto y extremadamente alto. Por ello, la contingencia ayudará a disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud.

Llamaron a aplicar medidas y recomendaciones para proteger la salud como mantenerse informados sobre el estado de la calidad del aire; evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como hacer ejercicio al aire libre a cualquier hora del día, ya que algunas de estas actividades pueden incrementar la dosis de contaminantes inhalados.

“Se prohíbe la quema de materiales y residuos, incluyendo las realizadas para adiestramiento y capacitación de personal. En caso de contar con aire acondicionado en hogar o automóvil, se recomienda utilizarlo en modo de recirculación”, así como mantener puertas y ventanas cerradas”.

Se recomienda, además, no prender velas ni quemar leña, carbón u otros materiales; no fumar, en especial en espacios cerrados; reducir el uso del vehículo particular, compartir el auto y utilizar el

servicio de transporte público.

Las restricciones de la Industria federal y local que son fuentes fijas de la industria manufacturera de competencia federal o local, y que tienen equipos de combustión, procesos o actividades, deben de reducir el 40 por ciento de sus emisiones de partículas.

“Suspender las actividades de las concreteras (fijas o móviles) que no cuenten con equipo de control de emisiones, actividades de combustión relacionadas con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales.
“También suspender las actividades de construcción, remodelación, demolición y movimiento de tierras, con excepción de los rellenos sanitarios. Toda actividad de explotación de bancos de materiales; actividades en los establecimientos que utilicen como combustible leña o carbón y que no cuenten con equipo de control de emisiones”.

Las medidas y acciones a cargo del gobierno son impuestas por los gobiernos en su ámbito de sus competencias, y deberá prohibir la quema de materiales y residuos, incluyendo las realizadas para adiestramiento y capacitación.

Medidas de protección ante contingencia ambiental

  • Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
  • Suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.

Para reducir emisiones se recomienda:

  • Facilitar y continuar el trabajo a distancia y realizar compras y trámites en línea para reducir viajes.
  • Evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes.
  • Recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas; no cargar más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado.
  • Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico.
  • Reducir el uso de combustibles en casa acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa.

Restricciones en Servicios

  • Suspender las actividades que generen emisiones fugitivas al aire por uso de solventes y recubrimientos en los comercios y servicios (ejemplo uso de thinner, aguarrás, pintura, laca, barniz, tinta u otro tipo de recubrimiento base solvente).
  • Suspender actividades en los establecimientos que utilicen como combustible leña o carbón y que no cuenten con equipo de control de emisiones.
  • Suspender actividades en el 20 por ciento de las estaciones de carburación, excepto las que cuenten con válvulas de desconexión seca, según corresponda a la integración de los grupos determinada por ASEA. Aplica Fase I para Grupo 3.
  • Suspender actividades en el 20 por ciento de las plantas de distribución de gas L.P., excepto las que cuenten con válvulas de desconexión seca para el trasvase de combustible, llenado de autotanques y llenado de cilindros, según corresponda a la integración de los grupos determinada por ASEA. Aplica Fase I para Grupo 3.
  • Suspender las labores de mantenimiento, reparación y trasvasado, que impliquen liberación de hidrocarburos a la atmósfera, con excepción de las realizadas en caso de emergencia o accidente en las plantas de almacenamiento de GLP y petrolíferos
  • Suspender la operación de las estaciones de servicio (gasolineras) en un 20 por ciento, excepto las que cuenten con el sistema de recuperación de vapores con una eficiencia mínima del 90 por ciento, conforme al último dictamen de operación vigente y a la integración de los grupos determinada por ASEA. Aplica Fase I para Grupo 3.
  • Reducir en un 50 por ciento la operación de las calderas que no cuenten con sistemas de control de emisiones de precursores de ozono en los comercios y servicios, con excepción de hospitales

LP

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.