Comunidad

Canasta básica y farmacéuticos registran alza injustificada de precios: Profeco

El director en Puebla de la Profeco destacó que por la contingencia hay comerciantes que están abusando de los precios y aprovechándose de la necesidad de la gente.

El director de la zona general Ignacio Zaragoza de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Alfredo Torres Campos, informó que tan sólo el lunes se sumaron cuatro denuncias por incremento de precio en los productos y en su mayoría son de la canasta básica y farmacéuticos, por lo que invitó a los ciudadanos a presentar su denuncia correspondiente para que la dependencia actúe ante estas anomalías, esto ante la contingencia sanitaria del covid-19.

En entrevista para Milenio Puebla, destacó que por la contingencia hay comerciantes que están abusando de los precios y aprovechándose de la necesidad de la gente, argumentando que existe desabasto en los productos por la pandemia.

Ante esto, solicitó a los ciudadanos que al realizar las denuncias correspondientes  precisen tres aspectos: nombre o razón social del establecimiento, lugar donde se encuentra el negocio y producto que presenta un encarecimiento.

El director explicó que para que la dependencia pueda actuar se tiene que cumplir con estos requisitos para llegar a la clausura, al dejar en claro que la Profeco no puede regular los precios.

Asimismo, precisó que la dependencia realiza una medida preventiva, por ello se han cancelado las actividades económicas de dos tortillerías, una en la capital poblana y otra en el municipio de Atlixco, así como a dos Bodega Aurrerá en la ciudad de Puebla.

“El procedimiento es llegar a los establecimientos y si no cuentan con argumentos del por qué aumentaron los precios, se realiza la instalación de sellos en el lugar. La dependencia aplica sólo una medida precautoria, por lo que no puede actuar fuera de la legalidad”, puntualizó el funcionario federal.

Indicó que el segundo paso es que los dueños de los negocios acudan a la dependencia acreditar el aumento de los precios y en caso de no hacerlo se aplica una sanción económica, lo anterior se debe realizar en un periodo de 10 días.

El funcionario destacó que el pasado 24 de marzo, durante una reunión con cadenas comerciales y autoridades, se identificó que la primera justificación para aumentar los precios es el desabasto, por ello exhortaron a no incrementar los precios de los artículos de manera injustificada.

Alfredo Torres dejó en claro que su función es verificar que no existan aumentos injustificados, negativa de venta y obstaculización.

De igual forma, comentó que los ciudadanos pueden denunciar al correo electrónico: puebla@prefeco.gob.mx, o a los teléfonos: 555.568.8722 y 222.246.1522.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.