Comunidad

Graciela Buchanan presentará diagnóstico de zonas de riesgo en Centro de Monterrey

La secretaria de las Mujeres dijo que hace falta patrullaje y seguridad en general en la zona de la Alameda, pues hay asaltos y ataques sexuales contra mujeres migrantes y trabajadoras del hogar.

Ante el mapeo y más de 10 casos de ataques sexuales contra mujeres en la zona de Barrio Antiguo y la Alameda, la secretaria de las Mujeres de Nuevo León, Graciela Buchanan, informó que en próximos días entregará a la administración del alcalde Adrián de la Garza un diagnóstico detallado de las zonas de riesgo en el centro de Monterrey.

Entrevistada en el Congreso local, Buchanan dijo que hace falta patrullaje y seguridad en general en la Alameda, dado que hay patrullas sin presencia policial, en medio de los asaltos y ataques sexuales contra mujeres migrantes y trabajadoras del hogar.

“En esto aparece Monterrey, y esa zona, lo que es Alameda y Barrio Antiguo, como un lugar donde se han incrementado los ataques sexuales a mujeres, los delitos sexuales en contra de mujeres de tiempo atrás y si bien hemos observado una reducción porque antes de que cambiara administración hicimos un diagnóstico en esa zona situacional, estar en antros, bares, antros y que había 17 o 18 casas abandonadas con ropa de mujer, gente dropándose dentro y no había patrullaje, había una que pasaba cada hora y con un policía arriba y definitivamente no iba a ayudar, la zona Alameda estuvo mucho tiempo en remodelación y había situaciones así porque no había iluminación”, explicó.

El diagnóstico, segundo en el 2024, fue realizado hasta julio de este año, y será presentado a las autoridades municipales en breve, pues se encontró posible trata de personas, migrantes, persona en situación de calle y drogadicción.

“En el diagnóstico que hicimos y que se presentará al nuevo alcalde, encontramos cuáles son los puntos de riesgo en las zonas y creo que es importante porque corresponde al municipio no solo el patrullaje, sino también la iluminación, porque en algún tiempo hicimos otro diagnóstico porque había alta incidencia en Guadalupe, hicimos el diagnóstico y encontramos que era falta de iluminación”, apuntó.

Monterrey, García, Juárez, Escobedo y Guadalupe, detalló, son los municipios con mayor incidencia de ataques sexuales.


mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.