Comunidad

Detectará autos robados y accidentes; así funcionará el arco de seguridad en la México-Pachuca

El nuevo arco de seguridad instalado en Tizayuca vigilará los vehículos en la colindancia de Hidalgo con el Estado de México.

Por La Secretaría de Seguridad Pública estatal aseguró que el arco carretero de seguridad que se instala sobre la carretera México-Pachuca, entre el municipio de Tizayuca y la colindancia con el Estado de México, brindará una mayor seguridad a los usuarios de esta vía y blindará el acceso a la entidad contra la inseguridad.

A través del arco, precisó la Secretaría, se reconocerán los autos vinculados con actividades ilícitas y la detección de movimientos sospechosos. Este es el primer arco que se colocará sobre una autopista concesionada.


Agregó que el arco permitirá también alertar a las autoridades en caso de accidentes, vehículos robados o situaciones de riesgo, además, puntualizó, de que habrá una mayor confianza para los usuarios de la autopista, quienes podrán transitar con la certeza de que su seguridad, subrayó, está siendo vigilada de manera constante.

La carretera México-Pachuca, de acuerdo con Caminos y Puentes Federales (Capufe), es una de las vialidades más concurridas del país con un flujo vehicular de más de 300 mil autos semanales.

Con la implementación del nuevo arco carretero éste se sumará a los 38 arcos de seguridad distribuidos en el estado que están conectados al Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

El C5i, enfatizó la Secretaría, es el núcleo de las tareas de prevención y combate al delito para el estado. Este recinto concentra la coordinación operativa de instituciones de seguridad, investigación e inteligencia de los tres órdenes de gobierno.

¿Cuándo finalizará la instalación?

El arco carretero de seguridad comenzó a instalarse el lunes 5 de mayo sobre la carretera México-Pachuca, en la colindancia de Hidalgo con el Estado de México, y se prevé que los trabajos concluyan la última semana del mes. Su operación, ya conectado al C5i, será en junio. Su costo fue de cinco millones 965 mil 516 pesos y se solicitaron los permisos al gobierno federal al tratarse de una vía concesionada.

Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública estatal, señaló que el arco es una medida preventiva de seguridad y apuntó que con ello se blindará Hidalgo en esa parte de la entidad.

Respecto al contexto de seguridad en esa vía de comunicación, mencionó que se tienen accidentes carreteros además de que se busca prevenir el robo a transportistas y vehículos automotores.

“El arco se instaló porque estratégicamente es la carretera más concurrida en México de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, colinda con el Estado de México y blindamos la seguridad de ese lado del Hidalgo”, aseveró.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.