-
Generación de basura, la otra cara de la lucha contra el coronavirus
En la Ciudad de México se generan cerca de 13 mil toneladas de basura al día. Con la pandemia y el uso de cubrebocas, guantes y caretas, los desechos aumentaron.Ciudad de México / -
-
En la Ciudad de México se generan cerca de 13 mil toneladas de basura al día. (Ariana Pérez) -
Por las calles, cuadrillas de personas barren y recolectan la basura de las casas. (Ariana Pérez) -
De los Centros de Transferencia son trasladados a los rellenos sanitarios en Edomex y Morelos.(Ariana Pérez) -
Con la pandemia, aumentó el uso de cubrebocas, guantes y caretas como medidas de prevención. (Ariana Pérez) -
Por lo tanto la generación de basura también aumentó por ser productos desechables. (Ariana Pérez) -
Las alcaldías invitaron a la población a separarla y marcarla como “residuos sanitarios”. (Ariana Pérez) -
Así también se previene el contagio hacia los trabajadores que recolectan la basura. (Ariana Pérez) -
En el Centro de Transferencia se identifican los camiones que transportan residuos sanitarios. (Ariana Pérez) -
Los camiones se acercan a una carpa habilitada para desechar exclusivamente estos residuos. (Ariana Pérez) -
En el Centro de Transferencia de Residuos en la Central de Abasto se instaló una carpa especial.(Ariana Pérez) -
Los residuos sanitarios se desechan en contenedores rojos de 20 kilogramos de capacidad. (Ariana Pérez) -
Una persona del Centro, debidamente equipada con un traje sanitario, recibe los residuos. (Ariana Pérez) -
Al término de la recolección de residuos, el área es desinfectada. (Ariana Pérez) -
Los desechos son generados entre los 20 millones de habitantes de la entidad. (Ariana Pérez)
-
MÁS GALERÍAS




