Comunidad

Avanza 82% resolución de expedientes en Juntas de Conciliación y Arbitraje del Edomex

Cabe recordar que desde el 2022, las Juntas de Conciliación y Arbitraje de todo el país dejaron de recibir demandas laborales.

El secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete, señaló que en 2026 vence el plazo que estableció la reforma laboral de 2019 para el cierre definitivo de la Juntas de Conciliación y Arbitraje del país y hasta el momento en el Estado de México hay un avance del 82 por ciento en la resolución de asuntos pendientes. 

La meta para el cierre de 2025 -indicó- es llegar al 90 por ciento.

En la Junta del Valle de Toluca -detalló- el rezago era de 12 mil expedientes y hoy solo les quedan 2 mil 300, es decir, están más allá del 80 por ciento y en el Valle de México la Junta de Cuautitlán-Texcoco tenía un rezago de 30 mil y hoy oscilan en 10 mil.


"Estamos cerrando las juntas especiales, llevamos muy buen ritmo, eso nos permite trabajar con el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), tenemos más personal en el tribunal y eso permite atender mejor las denuncias de la ciudadanía. Esperamos que en los próximos meses daremos un jalón mucho más fuerte a los casos y en 2026 cerrar las Juntas".

Los juicios pendientes por resolver -explicó- tienen que ver, principalmente, con la ausencia de los actores involucrados, aunque esperan cerrar sin contratiempo las Juntas del Valle de Toluca y la del Valle de México.

"A finales de año el avance será más lento por la misma situación de que son casos que no se habían atendido o no se atienden, los actores ya no existen, las empresas cambiaron de ubicación o interpusieron amparos".

Recordó que la reforma laboral hizo que todos los expedientes del apartado A, es decir, los laborales o de conflictos entre patrones y trabajadores vayan al Poder Judicial y en secretaría del Trabajo se queden los expedientes relacionados con instituciones y los gobiernos municipales.

"Estamos resolviendo aproximadamente 70 por ciento de los juicios en conciliación, en el punto de arranque, llevamos un buen número, esperamos incrementarlo, pero de 10 juicios se nos escapan 3 y pasan a ser un problema de carácter legal, es decir, pasan al Tribunal".

Cabe recordar que desde el 3 de octubre de 2022, las Juntas de Conciliación y Arbitraje de todo el país dejaron de recibir demandas laborales, porque serán los tribunales laborales federales y locales quienes darán trámite a las nuevas demandas en materia individual, colectiva y procedimientos especiales.

kr


Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.