Comunidad

Aumenta la corrupción de menores en Jalisco

En dos meses, van 27 denuncias por este delito, lo que ubica al estado en quinto lugar nacional; Puerto Vallarta, uno de los focos rojos por incidencia

En dos meses, Jalisco suma 27 denuncias por corrupción de menores, un delito que se ha incrementado y ubica al estado en el quinto lugar nacional en la materia. 

Según datos del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, Jalisco es superado por Guanajuato, con 90 denuncias entre enero y febrero de 2025; Ciudad de México, con 57; Nuevo León, con 54; y Baja California, con 49.

El Código Penal Federal establece que el delito de corrupción de menores implica inducir, procurar, facilitar u obligar a un menor a actos de exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales, prostitución o ebriedad.

Para la doctora en Derecho, Lucía Almaraz, la sanción en el Código Penal del Estado de Jalisco es baja en relación a la gravedad y el impacto que tiene para las víctimas. 

¿Cómo se castiga la corrupción de menores?

El delito se castiga con entre tres y seis años de prisión, y una multa del valor de Unidad de Medida de Actualización; si se hace uso de violencia, es de cuatro a siete años de cárcel. En caso de hacer uso de tecnología, sube la pena de 6 a 12 años, y crece una cuarta parte si la víctima es menor de 12 años de edad.

En los últimos cinco años, el número de denuncias en el estado se ha incrementado. La cifra reportada en los primeros dos meses del año en el estado es casi el doble a la registrada en el mismo periodo de hace tres años.

En enero y febrero de 2024 sumaron 19 casos, y el año cerró con 126 denuncias; en el mismo lapso de 2023, también fueron 19, pero culminó con 128; en 2022 se registraron 14 casos en dos meses, y un total de 111 en todo el año; mientras que en 2021 se reportaron 19, con 117 para final del año. Durante 2020, cuando ocurrió el aislamiento por la pandemia de covid-19, se registraron 23 casos en dos meses, con 133 al cierre del año.

El fenómeno se agrava en municipios turísticos, como Puerto Vallarta y Chapala, debido a que hay condiciones propicias para los victimarios, como el tránsito continuo de personas, la pobreza y la presencia de grupos delictivos.

“El turismo que recibe, sin que necesariamente lo acreditemos a las personas extranjeras, pero sí son condiciones propicias; lo mismo sucede con Chapala, incluso radican y viven ahí muchas personas extranjeras, entonces me parece que esta condición es un caldo de cultivo, justo para que se vean este tipo de conductas”, señala la académica.

Consideró que el delito debe investigarse desde la parte académica, con el fin de llevar a cabo un análisis más integral y profundo, pues las y los menores de edad son vistos como una “mercancía” cotizada.

Fue precisamente Puerto Vallarta escenario de controvertidos casos de corrupción de menores y abuso sexual infantil. En 2020, el exjefe de Recursos Humanos de la Policía Municipal, Luis Alonso “N”, fue sorprendido por oficiales vallartenses cuando violentaba a una niña de 10 años de edad en su automóvil. El exfuncionario recibió una condena de 5 años y cuatro meses de prisión, así como 400 mil pesos como reparación del daño.

Almaraz puntualizó que se debe revisar el entorno familiar y social de las víctimas, “si existen las condiciones propicias en el ámbito escolar, incluso si estos municipios, particularmente Puerto Vallarta, tienen una radicación importante por parte de grupos o celular delictivas”.

La académica enfatizó la importancia de adoptar políticas públicas integrales para proteger a la niñez, asumiendo los compromisos de México con convenios internacionales. El país se ha adherido a este tipo de convenciones que lo obliga a establecer acciones, estrategias, y políticas públicas en favor de la niñez.

En lo local, dijo, es importante que se desarrolle una estrategia integral, tanto de seguridad como de prevención, con un enfoque de derechos que garantice la protección de las niñas, niños y adolescentes, justo ante el incremento de la violencia, pues, aunque es considerada una población vulnerable, la misma sociedad los coloca en esa situación.

¿Qué es corrupción de menores?


El Código Penal Federal establece que el delito de corrupción de menores implica inducir, procurar, facilitar u obligar a un menor a actos de exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales, prostitución o ebriedad.

​MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.