Comunidad

Héctor Hernández Bringas va por pacto nacional por la educación si gana Rectoría de UNAM

Héctor Hernández Bringas, levanta la mano para dirigir a la máxima casa de estudios del país porque asegura que cuenta con el conocimiento.

Héctor Hernández Bringas, doctor en Ciencias Sociales por la UNAMafirma que de llegar a la Rectoría de la máxima casa de estudios, uno de sus primeros actos será convocar al Gobierno federal y autoridades para conformar un pacto nacional por la educación superior, debido a que México tiene muchos rezagos en la materia.

Héctor Hernández Bringas, levanta la mano para dirigir a la máxima casa de estudios del país porque asegura que cuenta con el conocimiento y un plan que permitirá atender las principales problemáticas de la institución en torno a sus estudiantes y académicos.

¿Por qué quiere dirigir la UNAM?

“Quiero ofrecer a la junta de gobierno una opción porque considero que tengo la experiencia suficiente para poder dirigir la universidad. Tengo suficiente cariño por mi institución que me abrió sus puertas hace muchos años en el CCH. 
"Yo soy egresado del CCH, soy universitario desde 1976, he podido desarrollar una carrera académica en la institución a lo largo de 37 años como profesor e investigador. 
"He sido profesor en licenciatura, bachillerato y posgrado, y paralelamente a esto desarrollé una carrera en distintas posiciones administrativas de la universidad. Fui director de mi centro de investigación, del centro regional de investigaciones multidisciplinarias, me encargué de coordinar los trabajos del Consejo universitario que es la instancia máxima de dirección de la universidad. Considero que conozco a la universidad en las entrañas de su política interna”.
Héctor Hernández Bringas, levanta la mano para dirigir la UNAM
Héctor Hernández Bringas, levanta la mano para dirigir a la máxima casa de estudios (Foto: Jorge Avilés González)

¿Cuáles son las problemáticas más inmediatas de atender en la UNAM?

“Tengo dos objetivos de llegar a la rectoría: El primer objetivo es el fortalecimiento académico de la Universidad. Desarrollo una serie de propuestas que tienen que ver con el fortalecimiento académico. Un segundo objetivo tiene que ver con lograr mejores condiciones de gobernabilidad en la institución. 
"En la universidad existen demandas, problemas que se vienen arrastrando y que no han sido debidamente atendidos y son causa de inconformidades e inestabilidad al interior de la institución.
"Para el fortalecimiento académico renovar los modelos pedagógicos que estamos llevando a cabo particularmente en bachillerato y en algunas licenciaturas, y en algunas escuelas y facultades. Estamos con esquemas pedagógicos bastante anquilosados y tenemos que promover una actitud mucho más participativa de parte de los estudiantes. 
"Promover una docencia más vinculante a la realidad de los jóvenes, más vinculada a las necesidades sociales y al mercado de trabajo.
Para mejorar la docencia hay que ofrecer mejores condiciones para que los alumnos puedan atender bien su proceso educativo para evitar el rezago.
Importante. 
 "México vive una gran problemática en la cobertura de educación superior y la universidad no puede estar ajena.
Estoy proponiendo en mi proyecto de trabajo que hagamos un pacto Nacional por la educación superior, y es una de las cosas que haría de llegar a ser rector. Primero buscar a las autoridades, al presidente y plantearle la necesidad imperiosa de hacer un acuerdo nacional, no sólo para la UNAM. Tendría que ser un acuerdo nacional con todas las instituciones de educación superior de los estados para poder atender esta demanda no satisfecha".

¿Cómo defender la autonomía?

"Debe haber un compromiso claro y contundente de defensa de la autonomía. La autonomía no se defiende enfrentando o confrontando, sin duda hay que defendernos ante situaciones que parecieran injustas o críticas, pero no es a través de la confrontación que vamos a lograr una mejor defensa de la autonomía, al contrario hay que establecer puentes de colaboración con las autoridades con los poderes, instituciones"

Héctor Hernádez asegura que debe exirtir  "un compromiso claro"
Héctor Hernádez asegura que debe exirtir "un compromiso claro" (Foto: Jorge Avilés González)


Un aspecto que lo defina…

"Sensibilidad universitaria. Conozco a las personas que viven y se desarrollan en la universidad, conozco a los profesores, sé cuáles son sus problemas, a los investigadores, sé cuáles son algunos de los problemas que enfrentan y sobre todo conozco a los alumnos.
"Tengo esta sensibilidad y esta capacidad de escuchar todas las voces y de lograr generar consensos para la superación de la universidad”

HCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.