Comunidad

Aprueban reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial

Las votaciones estuvieron 10 a favor y cuatro abstenciones.

Las comisiones de Seguridad y Justicia y Estudios Legislativos aprobaron la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Las votaciones estuvieron 10 a favor y cuatro abstenciones.

Sin embargo, antes de iniciar la votación, la diputada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), María Esther López, afirmó que su voto será en abstención porque se está aprobando una reforma judicial con ilegalidades.

Incluso, instó al Poder Judicial a presentar la controversia constitucional.

Por su parte, el coordinador de los diputados del Partido de Acción Nacional (PAN), Gustavo Macías, solicitó que se haga público el proyecto, para que todos lo conozcan.

Sin embargo, diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Morena plantearon ajustar el dictamen que reformará la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, las Comisiones de Seguridad y Estudios Legislativos del Congreso, por lo que, Movimiento Ciudadano (MC); Partido de Acción Nacional (PAN), y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), avalaron un documento por mayoría de voto.

Además, se avaló por mayoría de votos una serie de modificaciones a la Ley de la Judicatura, donde se establece la obligatoriedad para jueces y magistrados de acreditar exámenes de control de confianza, así como en lugar de haber de retiro asignación de pensión temporal para juzgadores que oscilarían entre tres meses y dos años del 75 por ciento del salario, según sea el cargo.

Por su parte, las legisladoras Mariana Fernández y Érika Pérez, del PRI y Morena, respectivamente, coincidieron en referir que antes de avalar el dictamen de reforma en comisiones, debían hacer ajustes como discrepancias en articulados respecto a sanciones contra juzgadores que no aprueben exámenes de confianza, así como también establecer pensión temporal similar entre jueces y magistrados.

Pese a las observaciones de ambas diputadas, el documento fue aprobado por mayoría de votos y enviado al Pleno del Congreso, donde se le dio trámite de primera lectura, quedando pendiente la segunda.

Quien defendió la reforma fue el diputado Javier Romo Mendoza, pues el Poder Judicial debe evaluarse, ya que las evaluaciones de confianza se centrarán en revisar el aumento patrimonial de los juzgadores, siento, también, motivo de separación del cargo, la inasistencia injustificada en dos o más ocasiones al llamado de la práctica de las evaluaciones de confianza.

Mientras que el perredista Enrique Velázquez, presidente de la Comisión de Seguridad, reiteró que el pretender aplicar el polígrafo como parte de las evaluaciones de confianza y modificar el haber de retiro contraviene criterios marcados por la Suprema Corte.

Érika Pérez García, presidenta de la fracción de Morena, hizo 20 observaciones que no se atendieron al dictamen y por ello, toda la bancada se abstuvo de votar.



JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.