Francia aporta apenas el 0.3 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) hacia Nuevo León, y representa apenas el 2 por ciento del total de proyectos anunciados, de acuerdo con información de Business Nuevo León.
Las cifras al cierre del 2017, detallan que la IED desde Francia ascendió a 10 millones de dólares y solo se anunció un proyecto de inversión durante el año. Sin embargo, el país se mantiene entre los quince que más aportan, tanto en proyectos como en flujo de inversión.
En el caso de proyectos, los quince países de mayor importancia son: Estados Unidos, Corea del Sur, India, Japón, Argentina, Alemania, Reino Unido, Australia, Turquía, China, España, Francia, Italia, Suiza y Canadá. Y en el caso del flujo de IED, los quince países más importantes fueron: Argentina, Estados Unidos, España, Canadá, Japón, Corea del Sur, Alemania, China, Turquía, India, Francia, Australia, Italia, Reino Unido y Suiza.
Estados Unidos es el país que mayor cantidad de proyectos aporta para Nuevo León, y Argentina es el que mayor inversión por flujo brinda, o al menos hasta el cierre del 2017. Cabe señalar que esto se debe a inversiones hechas por Ternium en el 2017.
“Según el registro de inversión extranjera anunciada, los países de donde proviene el mayor número de proyectos de inversión extranjera directa son Estados Unidos y Corea del Sur. Sin embargo, los países de donde proviene mayor monto de inversión extranjera directa son Argentina y Estados Unidos”, detalló Business France.
Cabe señalar que al cierre del 2017, la IED en Nuevo León ascendió a 3 mil 628 millones de dólares, con un total de cincuenta proyectos. Al último corte, durante el primer semestre del año, la IED a la entidad ascendió a mil 724 millones de dólares: principalmente desde Estados Unidos, Argentina, España y Países Bajos, y de acuerdo con la Secretaría de Economía y Trabajo, los sectores más beneficiados fueron el de manufactura, servicios financieros y comercio y servicios.
Sin embargo, se espera que la IED proveniente de Francia crezca en los próximos años, derivado del interés del país europeo por invertir en México, con relación a la industria 4.0 y energía, con la apertura del mercado energético, sobre todo en materia de energías renovables.
Ya el año pasado, el Gobierno del Estado viajó a Francia para promover a la entidad ante inversionistas, y según información de las autoridades, el viaje derivó en una inversión por más de 112 millones de dólares y la creación de unos mil 680 empleos, tanto desde Francia como India.
En diciembre del año pasado algunos empresarios franceses viajaron a México para buscar mantener relación con empresas de aeronáutica.