La región Laja-Bajío de Guanajuato se ha visto especialmente marcada por la violencia que generan los grupos delictivos. El municipio de Apaseo el Alto, enclavado en dicha zona y siendo además la frontera que divide a Guanajuato con Querétaro, no es la excepción, pues se tienen detectados 600 menores víctimas indirectas que se han quedado sin uno o ambos de sus padres a causa del delito.
Desde el 2024, muchos de ellos ya son atendidos mediante un Programa de Atención Integral de menores en situación de orfandad denominado "Abrazando".

"Corazones", con becas y estímulos. Así lo explicó en entrevista para MILENIO la alcaldesa Monserrat Mendoza Cano, quien detalló que actualmente 501 niños, niñas y adolescentes reciben dicho apoyo; no obstante, existen otros casos más que ya se han detectado, con lo cual se prevé cerrar el 2025 con un total de 600 menores víctimas indirectas del delito siendo atendidos.
"Nosotros tenemos 501 niñas y niños ahorita, estamos haciendo las visitas pertinentes porque ahorita hay otros 70 niños que están a punto de ingresar al programa (...) yo creo que vamos a llegar este año aproximadamente a casi 600 pequeños", explicó la alcaldesa.
Dicha política pública de atención a las infancias atiende en Apaseo el Alto a niños cuyos padres han sido asesinados, se encuentran desaparecidos e inclusive para aquellos que cumplen penas privativas de la libertad. El programa va desde medidas de asistencia educativa, psicológica, psiquiátrica, consulta dental y hasta de salud mediante pediatras.

"Tengo de padres definitivamente desaparecidos, en la cárcel; hay niños que viven violencia por la misma situación donde sus padres se han dedicado a trabajar en cosas malas. Es un universo el que tenemos y hay casos que te rompen el corazón. También hay casos donde comenzamos a atenderlos hace un año y ya ahorita su vida es otra", agregó.
La atención viene del municipio de manera transversal, por lo cual no existe una bolsa exclusiva dentro de su presupuesto destinada a este rubro.
Las acciones emprendidas en Apaseo el Alto habrían sido la base en la cual se inspiró el reciente programa anunciado por la gobernadora Libia Dennise García, con una bolsa inicial de 5 millones de pesos destinada a la atención de niños, niñas y adolescentes cuyas madres fueron víctimas de feminicidio o se encuentran desaparecidas.
"Me atrevo a decirte que se inspiraron en nosotros (el gobierno estatal); hemos tenido mucha cercanía con ellos y yo cuando empecé a platicar con ellos decía: Ojalá esto se convierta en una política pública estatal, porque la verdad el beneficio va a ser extraordinario", concluyó la edil.