Con la presencia de más de 150 artesanos y la visita de representantes de 15 países invitados se llevará a cabo la Feria Internacional de la Obsidiana 2024, en el Pueblo Mágico de San Juan Teotihuacán, en el Estado de México.
En esta edición, el evento se realizará del 16 al 18 de marzo dentro de las instalaciones del Rancho La Ventilla y contará con la visita de cuatro pueblos mágicos del país, quienes exhibirán piezas de obsidiana, barro y alfarería a los turistas nacionales y extranjeros que visitan las inmediaciones de la zona arqueológica de Teotihuacán.
El anuncio lo realizó el alcalde de San Juan Teotihuacán, Mario Paredes de la Torre en compañía de Diana Ena Rodríguez, directora de Patrimonio Cultural de la región de los Volcanes, y Nelly Carrasco Godínez, en representación de la Secretaría de Turismo del Estado de México.
“Estamos trabajando con el gobierno federal y estatal para resguardar todo el entorno de la zona arqueológica, el municipio y principalmente el valle, cuidamos a nuestro turismo porque gracias a ellos tenemos de 4 a 5 millones de visitas al año”, dijo.
“Esperamos que lleguen alrededor de unos 50 mil visitantes, principalmente en beneficio de nuestros artesanos porque para nosotros esta feria es emblemática y es para promover nuestras artesanías de obsidiana y barro de la región”, explicó el alcalde Paredes de la Torre.
Entre los países invitados se encuentra: Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Honduras, La India, Marruecos, Nicaragua, Polonia, República Checa y Rumania, además de los pueblos mágicos de Huasca de Ocampo, Taxco de Alarcón, Tulancingo de Bravo y Axapusco.
Durante el evento, las autoridades y el patronato realizaron la coronación de la reina Jade América Barrios, originaria de San Juan Teotihuacán y de tradición familiar en el tallado de la llamada “piedra de la protección”.
Las actividades contemplan pabellón cultural, concurso gastronómico con platos de la región de dibujo, taller de pintura infantil y juvenil, así como el tradicional concurso del tallado de obsidiana y la creación de piezas de alfarería con premios de 8 mil, 5 mil y 3 mil pesos para los tres primeros lugares.
“Esta región es extraordinaria en cosmovisión y resguarda lo que significa nuestros antepasados desde cómo se proyecta y además se aterriza en esta feria de la obsidiana, donde trabajaremos de manera coordinada con los tres niveles de gobierno y con el apoyo de nuestra gobernadora Delfina Gómez Álvarez”, comentó Diana Ena Rodríguez.
“Van a encontrar una hermosa artesanía de obsidiana y de barro y también la gastronomía de la toda la región, desde un buen pulque, chinicuiles, escamoles y una buena barcaboca”, añadió el edil.
De acuerdo con el gobierno local de Teotihuacán, en la región de las pirámides se ubican al menos 400 familias dedicadas al tallado y elaboración de piezas de obsidiana que promueven la cultura prehispánica que se asentaron en el Valle de México.
PNMO