El gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, pidió al Gobierno Federal mayores recursos para educación.
Dijo que la entidad recibe 13 mil 700 pesos en promedio por alumno cuando existen entidades que reciben hasta 35 mil.
De asignarse una cantidad similar, habría un presupuesto adicional por 4 mil 500 millones de pesos con los que se podría abatir el grave rezago que se tiene en materia educativa, principalmente en infraestructura.
“No puede haber avances en educación cuando las escuelas de los niños se están cayendo a pedazos, cuando no tienen baños dignos, una sombra para hacer actividades al aire libre, sin internet de calidad, es el reto que tenemos, pero para nosotros el presupuesto es un tema central”, expresó al participar en el Tercer Foro de Consulta Regional para la Educación de los Adultos donde estuvo presente el secretario de Educación en México, Esteban Moctezuma Barragán.
Recordó que Jalisco cuenta con el 3.5 por ciento del presupuesto en educación superior, pese a que aporta el 6.8 por ciento del Producto Interno Bruto.
Sin embargo, en su discurso inaugural, Esteban Moctezuma Barragán, aseveró que son los resultados la mejor forma de pedir más presupuesto.
“Creo yo que la mejor forma para obtener más presupuesto es dar más resultados. Lo que yo le he dicho a todos mis colaboradores, es que no nos va a diferenciar en nada llegar con el señor presidente de República a decirle se requiere más presupuesto para nuestra dependencia porque eso hacen absolutamente todos los secretarios”, apuntó.
Consideró que la nueva escuela mexicana debe apegarse a la cultura de la paz, calidad y equidad. Indicó que el rezago aseguró se concentra en poblaciones vulnerables y de pobreza.
Reiteró que el Presidente de México está comprometido con las personas adultas y de la tercera edad para que reciban educación.
"El gobierno de la cuarta transformación no va a escatimar esfuerzos ni recursos por la educación porque ésta es la base de cualquier sociedad que quiera desarrollarse, la mejor herramienta para crear condiciones de equidad para quienes se encuentran en situación de desventaja y desigualdad”, subrayó.
Durante el evento se firmó un convenio entre el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).
INEA realizará un censo en 36 mil empresas de país para identificar quien no ha terminado la educación primaria, secundaria, preparatoria y universidad.
Esto permitirá que la secretaría de Educación Pública ofrezca soluciones a través de los diferentes programas que se tienen.
REZAGO EDUCATIVO EN CIFRASJalisco
Analfabetas 173, 226Sin primaria terminada 632,265
Sin secundaria terminada 1´177, 300
Rezago total 1´982,791
MC