Comunidad

Aeropuerto y proyectos de energía, claves para equilibrio ante recorte presupuestal

Anselmo Salvador Chávez Capó comentó que la clave para que Puebla alcance una recuperación económica se encuentra en la inversión privada.

Ante el recorte presupuestal de la federación de 5.1 por ciento que se plantea para Puebla en su ejercicio 2021, Puebla podría lograr un equilibrio en su Producto Interno Bruto (PIB) si se concreta el proyecto de transformación del Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP) para impulsar el transporte de carga y en los proyectos de energía limpia.

De acuerdo con el análisis “El Presupuesto de egresos, las expectativas de crecimiento y Puebla en 2021”, realizado por Anselmo Salvador Chávez Capó, investigador de la Escuela de Administración Financiera y Bursátil de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), la clave para que Puebla alcance una recuperación económica se encuentra en la inversión privada.

“A nivel central no se ha invertido un solo peso en la entidad, se debe señalar que, en la propuesta enviada al Congreso por el presidente de la República, se plantea un presupuesto económico de 89 mil 864.6 millones de pesos, que significa una reducción del 5.1 por ciento traducida en 4 mil 826.8 millones de pesos menos de lo que obtuvo la entidad durante 2019”, destaca el investigador.

El gobernador poblano, Miguel Barbosa Huerta, expuso que la mayoría de sus proyectos de desarrollo están basados en inversión privada más que en inversión pública y lo único que pidió al gobierno federal es agilizar los permisos para obras como el aeropuerto y el desarrollo turístico de barrios originarios, para el que requiere acompañamiento de la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó el investigador.

“Propone modernizar el aeropuerto, solicitando le den el 51 por ciento de sus acciones en el aeropuerto para poderlas entregar a privados y generar una gran inversión privada en Puebla y hacer del aeropuerto el primer aeropuerto de carga del sureste”, destacó Chávez Capó.

Explicó que el gobierno de Puebla impulsa la Agencia Estatal de Energía para el desarrollo de proyectos de energía limpia basados en el uso del aire y de la energía solar; sin embargo, la federación mantiene diferentes con inversionistas privados.

“Otro proyecto en el cual participa la iniciativa privada es la Agencia Estatal de Energía, se encuentra parada por decisiones tomadas desde el gobierno federal, que puso más candados a la inversión extranjera para energías limpias”, explicó Chávez Capó.

Agregó que, por ahora, el único proyecto que se puede desarrollar sin necesidad de apoyo de la federación, es el centro ecoturístico Cola de Lagarto ubicado en la zona de Atlixco y Huaquechula, el cual, sería importante para detonar diferentes obras.

“Gobernar requiere tomar decisiones, por el momento económico, político, social y de salud que se está viviendo, el trabajar de manera conjunta con la iniciativa privada para sacar al Puebla de este bache que estamos viviendo no es más que una muestra de voluntad política para que se pueda iniciar la recuperación. Es evidente que falta más apoyo para los empresarios y sus empleados, así como para todo el aparato productivo estatal”, destacó.

Ante las complicaciones que enfrenta el estado, el investigador de la Upaep destacó que es el momento de voltear a ver a la población que conforma el estado, generar una política incluyente con gobierno, empresarios, trabajadores y empleados independientes, que permita un entorno de concordia para salir adelante.

“Sólo podremos salir como país en un ambiente de unión en el que todos pongamos nuestro granito de arena y no en una política de división y polarización que llevará directamente al caos”, resaltó.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.