Comunidad

Menos del 3% de los perros son adoptados

En la ex Villa Maicera llegan al refugio entre 50 y 60 canes; el 80 por ciento estaría en condiciones de vivir con una familia, pero la mayoría termina sacrificada

En Zapopan, el municipio más grande de Jalisco, solo entre el uno y el tres por ciento de los perros que rescata el ayuntamiento irán a vivir con una familia, el 80 por ciento estaría en condiciones de ser adoptado. Sin embargo, la mayoría terminan siendo sacrificados.


Cada mes, llegan al albergue de la ex Villa Maicera entre 50 y 60 canes y, de acuerdo con Yamile Lofte Galán, directora de Protección Animal, el problema es que la gente tiene la idea de adoptar principalmente, perros de raza y cachorros. Colocar a estos animales cuando son adultos es difícil, no se diga cuando ya son ancianos porque, dijo la funcionaria en entrevista: “Nadie quiere un viejito en su casa”. Sin embargo, agregó, la gente tendría que conocer a estos perros que son sumamente agradecidos, cariñosos, tranquilos y muy buenos compañeros.

“Los animales son una gran compañía. Estos animales que estaban en situaciones de calle y que nosotros rescatamos y que trabajamos con ellos, a diario, educándolos a que estén con correa, a que no destruyan cosas. Son animales muy cariñosos, necesitan de una buena familia, necesitan ellos también dar todo ese cariño que tienen a alguien”, relató.

“Creo que en este momento de pandemia, en que la gente se siente tan sola por no poder convivir con alguien al 100 por ciento con sus amistades o familia, de verdad un perro es un bálsamo. Te cambia la vida el tener un ser vivo que también dependa de ti, porque te distrae de todo esto que estamos viviendo”, agregó.

En 2019, en Zapopan fueron adoptados 168 perros, y en 2020, 196. Está práctica aumentó de un año al otro.


En esta región jalisciense hay muchas colonias en las que la gente tiene perros y, sobre todo, gatos, para que controlen las plagas de ratas o, en el caso de los canes, para que les cuiden las casas o los negocios: “Pero no hay un control de esterilización porque muchas veces no podemos entrar. La gente que vive ahí no tiene los vehículos necesarios para poder moverse o las condiciones en las que viven no son para como estar sacando un automóvil a la colonia. Entonces nosotros nos acercamos ahí y tratamos de que esterilicen a sus animales, pero comúnmente son animales que entran y salen de sus casas. Y los perros, en muchas colonias también por la problemática de la seguridad o del comportamiento social de esa zona, ellos tienen perros como defensa, pero también suelen dejarlos que anden en la calle”.

En cambio, Guadalajara, las adopciones de perros se vieron afectadas por la pandemia: en 2019 hubo 106 y en 2020 fueron 99.

De acuerdo con Juan Barragán, director de Protección Animal de la Perla Tapatía, de marzo a diciembre bajó la incidencia de adopciones. Antes los ciudadanos que querían llevarse un perro a su casa eran invitados al Centro de Integración Animal para que conocieran a los animales y se llevaran al más indicado. Ahora ese sistema no funciona tanto y los mecanismos son por whatsapp o por la página de Facebook, pero no es lo mismo. En lo que va de la administración, de octubre de 2018 al corte del primero de enero de 2021, el ayuntamiento tapatío ha dado 218 perros en adopción.

Tanto en Zapopan como en Guadalajara, las autoridades invitan a la población a ser conscientes antes de adquirir una mascota. Ya que en muchas ocasiones los animales son tratados como objetos, cuando en realidad son seres que sienten y necesitan tener la alimentación y los cuidados adecuados.

Lo ideal es adoptar un perro en vez de comprarlo. Si se decide comprarlo la responsabilidad con el animal es la misma. Es recomendable no regalar animales porque para ello se necesita el compromiso personal de quien lo cuidará y que de verdad el posible dueño esté de acuerdo y tenga el tiempo, la energía y los recursos para darle lo necesario.


En ambos municipios se puede consultar la página de Facebook: Protección Animal Zapopan y Protección Animal Guadalajara para consultar qué perros están disponibles y ahí mismo se puede seguir el trámite para la adopción.

Ni el Centro de Salud Animal de Tlaquepaque ni el de Tonalá cuentan con programa de adopciones.

La norma oficial mexicana NOM-042-SSA2-2006 Prevención y control de enfermedades Especificaciones sanitarias para los centros de atención canina, establece en el punto 3.22 Sacrificio: acto que provoca la muerte de perros y gatos, mediante métodos autorizados y sin dolor.

Se lleva a cabo en perros y gatos que no son reclamados por sus propietarios en un lapso mínimo de 48 hrs y máximo de 72 hrs de acuerdo a las facilidades de resguardo existentes.

Así mismo incluye a aquellos que son entregados de manera voluntaria por sus dueños, los cachorros sin sus madres y aquellos que presenten traumatismos graves o con síntomas de una enfermedad visiblemente avanzada serán sacrificados de inmediato; o bien se trate de un perro o gato agresor que haya ocasionado lesiones profundas y en cuyo destino final medie la orden de un juez.

(Click en la imagen para ver más grande) 

​SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.