Con una inversión histórica de 15 mil millones de pesos y una extensión total de 200 kilómetros, este año comenzará la construcción del Acueducto Solís-León, una de las obras hidráulicas más importantes para garantizar el abasto de agua potable en Guanajuato.
La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó este viernes 18 de julio una reunión con autoridades federales, municipales y del Ejército Mexicano en las instalaciones de la XII Región Militar en Irapuato, donde se acordó el arranque de los primeros 10 kilómetros del acueducto.

"Hoy estamos dando un paso muy importante para un proyecto fundamental para nuestro estado. El Acueducto de la Presa Solís es una prioridad para garantizar este derecho humano esencial que es el acceso al agua para nuestra gente", afirmó la mandataria estatal.
Participan Federación, Estado, municipios y SEDENA
Al encuentro acudieron el General Salvador Fernando Cervantes Loza, director General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como Felipe Zataráin Mendoza, subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quienes reafirmaron el respaldo del Gobierno de México al proyecto.
La obra forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, por lo que contará con un financiamiento mixto el 50 por ciento será aportado por la Federación y el resto por el Gobierno del Estado de Guanajuato y los municipios beneficiados.
El acueducto recorrerá principalmente los municipios de Celaya, Irapuato, León, Silao, Villagrán, Tarimoro, Salamanca, Cortazar, Salvatierra y Acámbaro, y se desarrollará en coordinación con los productores del Distrito de Riego 011, cuya participación ha sido clave para su viabilidad.
Avance técnico y planeación
La construcción del primer tramo comenzará este mismo año. El proyecto, que contempla diversas fases de ejecución, será supervisado por ingenieros militares, en coordinación con autoridades hidráulicas estatales y federales.
La gobernadora destacó que se trató de una reunión “muy productiva”, donde se definieron mecanismos de seguimiento técnico y financiero, así como esquemas de participación municipal para avanzar sin contratiempos.
En el encuentro participaron presidentas y presidentes municipales de los diez municipios involucrados, así como integrantes del gabinete estatal. Entre los asistentes estuvieron:
- Juan Miguel Ramírez Sánchez, presidente de Celaya
- Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato
- Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta de León
- Melanie Murillo Chávez, presidenta de Silao
- Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, presidenta de Villagrán
- Saúl Trejo Rojas, presidente de Tarimoro
- Ariel Enrique Corona Rodríguez, presidente de Cortazar
- Claudia Silva Campos, presidenta de Acámbaro
- José Daniel Sámano Jiménez, presidente de Salvatierra
- Representantes del municipio de Salamanca
Con el arranque de este acueducto, el Gobierno de Guanajuato avanza en una solución estructural para asegurar el suministro de agua a corto, mediano y largo plazo, en beneficio de más de 2 millones de habitantes.