La alerta sísmica se activó en diferentes partes del país a las 12:40 horas de este viernes, sin embargo, no tembló y el alertamiento se debió a un error del Centro de Instrumentación y Alertamiento Sísmico (Cires).
En X, el Cires detalló que la alerta se activó por error durante los preparativos del simulacro nacional que se realizará el próximo 19 de septiembre.

Por su parte el Sismológico Nacional mediante su cuenta de X, dio a conocer que no se registró ningún movimiento telúrico en territorio nacional.
Gobernadores descartan daños y activan protocolos
El gobernador de Puebla, Sergio Céspedes asumió que las alarmas de hoy se activaron erróneamente.
⚠️ #ACTUALIZACIÓN
— Sergio Salomón (@SergioSalomonC) August 2, 2024
De acuerdo con la información del Sismológico Nacional, no se ha registrado ningún sismo que amerite alertamiento. @SSNMexico https://t.co/fjbgUrLLf2
Por su parte, personal de edificios de Tehuacán fueron desalojados tras la alerta sísmica que se registró donde se advertía de este movimiento telúrico.
Protección Civil informó que se formaron brigadas que iniciaron recorridos en el municipio.
Edificios como Morelos, Palacio Municipal, Centro Integral de Servicios, entre otros, que tienen una mayor concentración de personas fueron evacuados, reanudándose los servicios en oficinas de gobierno a las 13 horas.
???? Evacuación de las diferentes dependencias de gobierno en el #CIS de San Javier por presunto #sismo.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) August 2, 2024
???? @Azula_hdz
???? https://t.co/ppPLOUtoZy pic.twitter.com/rKBKcrV10M
Roberto Arroyo, secretario de Protección Civil de Guerrero, dio a conocer que no se percibió ningún sismos en el estado.
"Lo que tenemos es que no se percibió, pero seguimos los protocolos para evacuar los edificios. nos sirve de práctica, es útil estos días.
Ante ello, mencionó que se está verificando algún daño, por lo que dijo que seguirán monitoreando las zonas.
Por su parte Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México informó que ante la activación de la Alerta Sísmica, el equipo de Protección Civil activó, de forma adecuada.
"El Protocolo de Seguridad en el Palacio de Gobierno y, de acuerdo a los reportes, en los 125 municipios de la entidad.
"Retomamos nuestras labores en espera de la información concluyente del @SASMEX", compartió.
Ante la activación de la Alerta Sísmica, el equipo de Protección Civil activó, de forma adecuada, el Protocolo de Seguridad en el Palacio de Gobierno y, de acuerdo a los reportes, en los 125 municipios de la entidad.
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) August 2, 2024
Retomamos nuestras labores en espera de la información… https://t.co/h4BWE17RMk pic.twitter.com/uEW179xJSd
Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, informó los protocolos de protección civil correspondientes sin que hasta el momento existan afectaciones en territorio morelense.
Tras la alerta sísmica registrada hace unos momentos, se han activado los protocolos de protección civil correspondientes sin que hasta el momento existan afectaciones en territorio morelense.
— Cuauhtémoc Blanco (@cuauhtemocb10) August 2, 2024
Sismológico rechaza haber registrado sismo
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer que no hubo sismo registrado, que ameritara el alertamiento.
"El Servicio Sismológico Nacional no ha registrado en la última hora ningún sismo relevante en México que amerite el alertamiento.
"El SSN no opera ninguna alerta sísmica. En la Ciudad de México, puedes reportar al @C5_CDMX cualquier falla en los altavoces que reproducen la alerta sísmica", emitieron.
El Servicio Sismológico Nacional no ha registrado en la última hora ningún sismo relevante en México que amerite el alertamiento.
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 2, 2024
El SSN no opera ninguna alerta sísmica. En la Ciudad de México, puedes reportar al @C5_CDMX cualquier falla en los altavoces que reproducen la alerta…
Cires activó alerta por eror
Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. fundado en 1986 con el objetivo de mitigar daños por Sismo dio a conocer que la activación de la alerta sísmica fue activada por error.
Así lo dieron a conocer en un comunicado compartido en sus cuenta de X.
Respecto a la activación de la alerta sísmica a las 12:40 hrs. pic.twitter.com/jt8YS95G1p
— CIRES, A.C. (@cires_ac) August 2, 2024
Batres confirma error de pruebas
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dijo que la activación de la alerta sísmica en la capital y otros estados fue debido a un error, por lo que dijo que ya se investiga qué sucedió.
"Al parecer estaban preparando el simulacro del 19 y ahí cometieron un error, sonó la alarma sin que hubiese ningún sismo"
Secretaría de Seguridad activó sobrevuelos de Cóndores
La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó el sobrevuelo de "Cóndores" en la Ciudad de México tras la activación de la alerta sísmica, Pablo Camacho titular de la dependencia, descarta daños o afectaciones a inmuebles.
"Inicia el protocolo de seguridad con el sobrevuelo de 5 #Cóndores" escribió en X.
#CiudadSegura | Tras la activación de la #AlertaSísmica, inicia el protocolo de seguridad con el sobrevuelo de 5 #Cóndores.
— Pablo Vázquez Camacho (@PabloVazC) August 2, 2024
Fue un gran ejercicio, dice Protección Civil de la CdMx
Myriam Úrzua, secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México dijo que fue un ejercicio. En entrevista para MILENIO, la titular dijo que se ha puesto en contacto con las alcaldías de la capital.
"Esto fue un gran ejercicio, busquemos lo positivo, el CIRES ya nos dijo que ocurrió en los preparativos para el simulacro del sismo de septiembre, mucha gente evacuó se activó el protocolo sísmico en las 16 alcaldías", dijo Miriam Urzúa.
No se tiene registro del sismo: SkyAlert
En su cuenta de X, SkyAlert dio a conocer que no se ha percibido algún movimiento telúrico en las últimas 24 horas.
Sismograma sin registro de sismo en las últimas 24 horas que esté relacionado con algún tipo de alertamiento.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) August 2, 2024
Estación de RasbperryShae ubicada en Puebla, Puebla. pic.twitter.com/2mOUaxe0Q7
Metro activó protocolo de seguridad
El Metro de la Ciudad de México emitió que se activó los protocolos de seguridad.
#AvisoMetro: Por activación de alerta sísmica en la Ciudad de México, se lleva a cabo el protocolo de revisión de instalaciones en toda la red.
— MetroCDMX (@MetroCDMX) August 2, 2024
IMSS evacuó a trabajadores de oficinas centrales
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que puso en marcha los protocolos de seguridad ante la activación de la alerta sísmica a las 12:40 horas.
“El Seguro Social informa que todos sus servicios operan con normalidad”, reportó en un comunicado.
El Seguro Social indicó que en las oficinas centrales ubicadas en Av. Paseo de la Reforma 476, en la Ciudad de México, mil 130 trabajadores evacuaron el inmueble, sin que se registraran incidentes.
Protección Civil emite aviso
El alertamiento obligó a los ciudadanos a desalojar edificios públicos, gubernamentales, viviendas y centros comerciales, por lo que elementos de Protección Civil activaron los protocolos de emergencia para verificar posibles daños en inmuebles.
Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, informó que se estableció comunicación con las unidades de gestión de las alcaidías, tras el alertamiento de hoy.
"Establecemos comunicación con las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías, luego de la activación de la Alerta Sísmica. Al momento, no se reportan incidentes", compartió.
Establecemos comunicación con las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías, luego de la activación de la Alerta Sísmica. Al momento, no se reportan incidentes.
— urzua_venegas (@VenegasUrzua) August 2, 2024
Permanecemos atentos.
¿Cuál es la entidad con mayor cantidad de sismos ‘fuertes’ y dónde fue el epicentro?
De acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), entre 1900 y 2023 el suelo de Chiapas ha experimentado 165 ‘nacimientos’ de grandes sismos: sobre su superficie se ha registrado el mayor número de movimientos telúricos con magnitudes superiores a 5.5.
Dentro de la propia entidad se localiza Ciudad Hidalgo, municipio que se ha convertido en una de las regiones con mayor número sacudidas terrestres ya que los epicentros de 86 sismos de gran magnitud han tenido origen muy cerca de dicho lugar. Uno de los más poderosos se registró en agosto de 1942 y alcanzó 7.9 de magnitud.
Si bien en la región no se han originado los terremotos más intensos de la historia del país, sí es en donde se han presentado con mayor frecuencia en comparación con otros puntos de México.
En segundo lugar se encuentra Oaxaca, pues a lo largo de 113 años se han originado al menos 100 sismos con magnitud superior a 5.5; de esta cifra, 29 tuvieron su epicentro a sólo unos kilómetros de Pinotepa Nacional.
Guerrero es la entidad número tres de la lista con 98 temblores grandes, de los cuales 16 tuvieron su epicentro muy cerca del municipio de San Marcos.

HCM / CHZ