El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, entregó sistemas de captación de agua de lluvia para 20 escuelas de educación media superior, que tuvieron una inversión total de 4.5 millones de pesos.
En el Cetis 57, ubicado en la delegación Iztapalapa, informó que los dispositivos se distribuyeron en planteles de 10 delegaciones y tienen capacidad para almacenar hasta 10 mil litros de agua.
Explicó que los sistemas fueron financiados por el Fondo Ambiental de Cambio Climático de la Ciudad de México y su funcionamiento consiste en captar el agua a través de los techos y filtrarla para pusarla en riego de jardines, descarga de inodoros o labores de limpieza.
Como parte del Programa Escuelas Bajas en Emisiones, presentamos la instalación y puesta en marcha del Sistema de Captación de Agua de lluvia en 20 planteles de educación media superior de la #CDMX #FelizMiércoles pic.twitter.com/q5CfKnbgk5
— Medio Ambiente CDMX (@SEDEMA_CDMX) August 8, 2018
Destacó que por los 20 sistemas instalados, el potencial de captación de agua es de 4 mil metros cúbicos del líquido, lo que permite un ahorro de 5 mil 235 kw/hora y el dejar de emitir más de tres toneladas de bióxido de carbono.
“Contamos con unas lluvias que nos dan una gran cantidad de recurso y esa agua se va al drenaje, se pierde y no la aprovechamos. Hay otras en donde el suministro de agua no llega”, dijo Amieva.
“Lo que se tiene que hacer entre todas las acciones es el aprovechamiento, lo que se llama la cosecha de agua de lluvia. Es un sistema de captación, se cosecha el agua, se filtra y se reutiliza en otras actividades”, añadió.
Este programa busca incrementar la calidad de vida y desarrollo sustentable, así como incentivar la participación de la comunidad académica en el uso responsable del agua. Los 20 planteles se ubican en zonas con deficiencia en el suministro del recurso hídrico pic.twitter.com/pm14nlq2pd
— Medio Ambiente CDMX (@SEDEMA_CDMX) August 8, 2018
Agregó que además de dotar de agua a las escuelas, ayudarán a disminuir la saturación del drenaje de las calles y de esta manera evitar inundaciones.
“Hay espacios como esta delegación, espacios concretos como esta escuela donde el suministro d agua no llega ni en la cantidad ni en la calidad deseable. Lo que se tiene que hacer es aprovecharla, con los sistemas de cosecha de agua”, apuntó.
La secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller, comentó que estos proyectos ayudan a mejorar el abasto de agua en la ciudad y destacó la necesidad de hacer conciencia sobre el buen uso de este recurso.
Detalló que en la Ciudad de México el agua se usa principalmente para aseo personal (64%), lavar ropa (23%), lavar trastes (9%), alimentos (2%) y consumo humano (2%).
Resaltó que en México se utilizan 350 litros por persona en promedio, mientras que en el resto de América Latina es de 135 litros.
FLC