Política

Senado detalla protocolo para toma de protesta de ganadores en elección judicial

En un orden específico, con juramento y ordenado, los próximos magistrados, jueces y ministros rendirán protesta ante la nación.

La Cámara de Senadores dio a conocer el protocolo para que el próximo 1 de septiembre, los ganadores de la elección judicial rindan protesta de su su nuevo cargo.

En una publicación en el Diario Oficial de la Federación se informó que la ceremonia se llevará a cabo a partir de las 19:30 horas en el salón de sesiones del Senado. Además, se adoptará la modalidad de sesión permanente hasta concluir la toma de protesta.

Según el acuerdo, el protocolo se guiará por los siguientes horarios:

  • 19:30 horas: Protesta de las ministras y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; de la magistrada y el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; de las magistradas y los magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y las magistradas y los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 20:00 horas: magistradas y los magistrados del Primer y Segundo Circuitos.
  • 20:30 horas: magistradas y los magistrados del Tercer, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno Circuitos.
  • 21:00 horas magistradas y los magistrados del Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo, Décimo Tercer, Décimo Cuarto, Décimo Quinto, Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno y Vigésimo Circuitos.
  • 21:30 horas: magistradas y los magistrados del Vigésimo Primer, Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercer, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Vigésimo Octavo, Vigésimo Noveno, Trigésimo, Trigésimo Primer y Trigésimo Segundo Circuitos.
  • 22:00 horas: juezas y jueces del Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Circuitos.
  • 22:30 horas: juezas y jueces del Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno, Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo, Décimo Tercer, Décimo Cuarto y Décimo Quinto Circuitos.
  • 23:00 horas: juezas y jueces del Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno, Vigésimo, Vigésimo Primer, Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercer, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Vigésimo Octavo, Vigésimo Noveno, Trigésimo, Trigésimo Primer y Trigésimo Segundo Circuitos.
“La presidencia de la Mesa Directiva designará comisiones de cortesía conformadas cada una de ellas por una persona integrante de la Vicepresidencia y una persona integrante de la Secretaría de la Mesa Directiva para recibir a las personas juzgadoras que correspondan y conducirlas dentro del Salón de Sesiones, ya sea en la parte de enfrente de los escaños de la planta baja, disponiendo para ello de hasta 40 lugares, o en el Palco 1 del segundo piso, disponiendo para ello de hasta 92 lugares, en donde rendirán la protesta. Las mismas comisiones los acompañarán en su salida del Salón de Sesiones cuando concluya el acto de rendición de protesta de ley”, explica el acuerdo.

Según los lineamientos, la presidencia de la Mesa Directiva brindará palabras de bienvenida y señalará a las personas juzgadoras electas la obligación constitucional que existe de rendir la protesta de ley correspondiente, concluido lo anterior, ordenará a los presentes ponerse de pie.

Y se les tomará protesta de la siguiente manera:

“¿Protestáis desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se os ha conferido y guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?”.

A lo que deberán responder con el brazo derecho levantado en posición horizontal: “Sí protesto”. Y la presidencia advertirá finalmente: “Si no lo hiciereis así, la Nación os lo demande”.

A continuación, la presidencia de la Mesa Directiva procederá a tomar la protesta del resto de cargos bajo el mismo formato.

LP


Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.