Los ciudadanos también tienen la posibilidad de proponer cambios en la ley, con el objetivo de hacer mejoras en la vida política del país.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, explicó los pasos para presentar una reforma de ley o una adición, sin la necesidad de pertenecer a una fuerza política.
¿Qué es la iniciativa ciudadana?
Se trata de un mecanismo de democracia directa que otorga a los ciudadanos la facultad de presentar propuestas de ley o reglamentos ante el Poder Legislativo para su creación, modificación, reforma o abrogación.
La propuesta debe cumplir con requisitos como la recolección de firmas de un porcentaje determinado de electores, la presentación de una exposición de motivos y un articulado conforme a la técnica jurídica.
¿Cómo presentar cambios en la ley?
La legisladora precisó que, para realizar estas modificaciones se implementa el mecanismo de iniciativa ciudadana.
Para crear una ley, reformar o adicionar las existentes se desarrolla un proceso que contempla las siguientes etapas:
- Presentar la propuesta. El texto articulado, lo que propones y una exposición de motivos que explique por qué hay que cambiar esa ley.
- Apoyos ciudadanos. La Constitución exige firmas de al menos 0.13 por ciento de la lista nominal de electores. Es un requisito que la ley solicita.
- Presentar la iniciativa ante la Cámara de Diputados.
El INE validará que las personas firmantes estén en una lista nominal y harán un muestreo para confirmar la autenticidad de las firmas.
Si la verificación es favorable, la iniciativa se turna a comisiones y sigue el trámite legislativo normal.
Este es el trámite legislativo
- 1 Iniciativa Se presenta una propuesta para crear, reformar o derogar una ley.
- 2 Discusión El proyecto se turna a comisiones para su análisis y dictaminación. Luego, se discute y se vota en el pleno de la cámara correspondiente.
- 3 Aprobación Si el proyecto se aprueba en la cámara de origen, pasa a la cámara revisora para su estudio, dictamen y aprobación. Si es modificado, se regresa a la cámara de origen para validar los cambios.
- 4 Sanción Una vez aprobado por ambas cámaras, el proyecto se turna al Poder Ejecutivo. El Presidente puede promulgar la ley o hacer observaciones y remitirla de nuevo al Congreso.
- 5 Publicación La ley aprobada se publica en el Diario Oficial de la Federación para que pueda ser conocida por todos y de su cumplimiento.
- 6 Vigencia La ley entra en vigor en la fecha establecida, ya sea la de su publicación o una posterior.
"Participar es posible, pero requiere el cumplimiento legal. Si tienes una propuesta infórmate, organízate y preséntala. La ley es la puerta y la ciudadanía tiene la llave para abrirla", explicó la legisladora Kenia López Rabadán.
Aquí el video:
@kenialopezrabadan Como ciudadano también puedes cambiar las leyes. ???????????? #política #Presidenta #consejos #educación #tutorial
♬ sonido original - Kenia López Rabadán
IOGE