El viernes 4 de julio, las cales del Centro Histórico de la Ciudad de México fueron el escenario de cientos de manifestantes contra el fenómeno de la gentrificación.
Con carteles, pedazos de cartón, pintas y destrozos a locales de empresas extranjeras, las personas protestaron, entre otras cosas, por el alza de costos en las rentas de inmuebles, señalando que la comodidad de unas personas es el desplazamiento de otras.

La marcha causó tanto revuelo que el gobierno de la Ciudad de México se pronunció contra dicho fenómeno social, por lo que la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, presentó 14 acciones para hacerle frente.
¿Cómo combatirá la gentrificación el gobierno de la CdMx?
En el Palacio de Ayuntamiento, la mandataria capitalina presentó la estrategia que será discutida en foros y conservatorios, la cual contiene los siguientes puntos:
- Creación de un índice de alquiler razonable y la Defensoría de los Derechos Inquilinarios
- Presentación de una propuesta de ley de rentas justas, razonables y asequibles
- Las rentas no podrán aumentar más que la inflación reportada el año anterior
- Fortalecimiento en la regulación de rentas en inmuebles de corta estancia y plataformas de alojamiento temporal
- Ampliar el programa de mejoramiento de vivienda
- Creación de un plan maestro para abatir desigualdades en las zonas de tensión inmobiliaria
- Implementación de un programa especial de estímulo a negocios locales
- Diseño del Observatorio de Suelo y Vivienda para la generación y análisis de datos sobre contratos de arrendamiento

Además, el plan maestro contra la gentrificación del gobierno de la Ciudad de México iniciará en 11 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, las cuales forman parte de la mayor “tensión inmobiliaria”, anunció el secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial, Alejandro Encinas.
Las colonias serán Hipódromo Condesa, Condesa, Juárez, Roma Norte, Roma Sur, Doctores y Buenos Aires; y en el caso de Miguel Hidalgo, la Escandón y San Miguel Chapultepec, ambas en sus dos secciones.
“Esto implica una delimitación que alcanza a 17 mil 376 predios que cubren más de mil 170 hectáreas, 910 manzanas y donde está uno de los principales patrimonios históricos culturales de nuestra ciudad”, detalló.

Con información de Carlos Vega.

EHR