Tras los halagos que el gobernador Samuel García Sepúlveda hizo sobre Luis Donaldo Colosio Riojas, al considerar que es el futuro de México y buscará convencerlo de que contienda por la Presidencia de la República, el alcalde de Monterrey aceptó de buena manera los comentarios del mandatario estatal, pero aclaró que no es momento de platicar sobre ninguna candidatura.
A decir de Luis Donaldo Colosio, por ahora es momento de trabajar por Monterrey y ese será el mejor proyecto que pueda ofrecer a la ciudadanía.
“Me halaga de sobremanera que el gobernador tenga esa consideración con mi persona, más allá de ser un compañero y amigo, es mi gobernador y contar con el apoyo de esta persona pues es para mí algo bastante valioso.
“Sin embargo, este no es ningún momento para estar hablando ni platicando ni tomando en cuenta ninguna candidatura futura, no hay, y se lo he dicho a mi dirigente, no hay mejor campaña que el trabajo, así que este es el momento de trabajar”, dijo.
No obstante, cuestionado sobre si le interesa contender por la Presidencia en los siguientes tres años, el alcalde de Monterrey respondió que no puede “descartar ni encartar” nada, e insistió que por ahora lo único que le corresponde es trabajar por los regiomontanos.
“No puedo descartar ni encartar algo, en este momento lo único que quiero es trabajar siendo presidente municipal de Monterrey”, concluyó.
“Vialidades Regias fue un fracaso”, critica alcalde
El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, arremetió en contra del extinto programa “Vialidades Regias” al considerarlo como un fracaso, uno de los proyectos insignia de la pasada administración de Adrián de la Garza Santos.
De acuerdo con el presidente municipal, todos los días recibe reporte de baches y calles en malas condiciones, lo cual genera movilizar equipo para atender dichos reportes.
Sin embargo, alertó que la mayor parte de las veces el bache viene a ser solamente la afectación visible, ya que el problema en la carpeta asfáltica permea por debajo y se requiere un trabajo más elaborado y no sólo tapar el cemento fracturado.
“En el caso de Monterrey es evidente que el programa de Vialidades Regias de la Secretaría de Infraestructura Vial fue un fracaso, prácticamente todos los días recibimos reportes de baches, todos los días movilizamos equipos para atenderlos.
“Sin embargo, un bache sólo representa la parte visible del daño, la gran mayoría de las veces este daño es un daño no visible que permea por debajo de la carpeta asfáltica. No es nada más hacer una intervención más profunda como en la mayoría de los casos se debe de hacer, pero también es hacer una solución integral que involucre a todos los actores”, dijo.
Por ello, adelantó que en la siguiente Mesa de Coordinación Metropolitana buscará subir el tema para que sea discutido y se empleen estrategias en favor de mejorar las vialidades de toda la zona metropolitana con el apoyo del Estado y la Federación.
“Es decir, a todos los municipios, al Estado incluso a la Federación, toda el área metropolitana necesita nuevas tecnologías para hacer una superficie vial adecuada, durable y rápida. Por lo tanto, el suelo metropolitano no debería de ser solamente reparado, sino incluso hasta replanteado y ese es uno de los temas que me gustaría llevar a la mesa metropolitana de alcaldes en estos siguientes meses”, finalizó.