Política

Cofepris anuncia haber terminado rezago en Comité de Moléculas Nuevas

Alejandro Svarch anunció que con Estados Unidos están fortaleciendo el laboratorio de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura sobre resistencia antimicrobiana ante el exceso de uso de antibióticos en esta pandemia.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) concluyó el viernes 2 de julio con el rezago histórico dentro de la dependencia a través de adoptar las mejores prácticas de la Agencia Europea de Medicamentos en la configuración Comité de Nuevas Moléculas.

Visualizamos que el Comité de Nuevas Moléculas de la Agencia Europea de Medicamentos es muy serio y sólido, y adecuamos la transformación del Comité de Nuevas Moléculas, incluso el viernes pasado, podemos anunciar el fin de rezago bajo este sistema optimizado sin perder el rigor científico y la utilidad que tiene sobre la autorización sanitaria como un órgano auxiliar del regulador en la dictaminación de nuevas moléculas”, explicó el titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez.

Se involucraron a 25 nuevos verificadores destinados a la atención de los rezago de trámites y a la atención de los insumos para la salud para enfrentar el covid-19.

En este plan de rezago, añadió, se destacó el fortalecimiento del laboratorio de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC) porque la responsabilidad que tiene la Cofepris es liberar cada lote de vacunas contra covid.

”En este momento tenemos la transferencia de tecnología nuestro laboratorio de dos candidatos vacunales para su uso de emergencia y que se terminan de producir en México.


“La vacuna de AstraZeneca, que tiene una dimensión Panamericana y la vacuna CanSino, una vacuna terminada de envasar en nuestro país“, destacó Svarch.

Con EU, fortalecerán laboratorio 

Alejandro Svarch Pérez también anunció que con el gobierno de Estados Unidos están fortaleciendo el laboratorio de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC) sobre resistencia antimicrobiana ante el exceso de uso de antibióticos en esta pandemia.

“Estamos trabajando en conjunto con la embajada de Estados Unidos en México en la construcción de un laboratorio de resistencia antimicrobiana en nuestro laboratorio de CCAYAC“, explicó luego de inaugurar el Simposio Internacional “La regulación sanitaria en un mundo pos covid-19”, para conmemorar el 20 aniversario de la Cofepris.

Y además, la Cofepris, con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), crearán un centro de video verificación sanitaria.

“Estos dos elementos, tanto en laboratorio de resistencia antimicrobiana como el centro aspiramos que sean colaboradores de la Organización Mundial de la Salud en el mediano plazo”, detalló.

La video verificación, recién iniciada la pandemia, fueron de los nuevos mecanismos para fortalecer la operación sanitaria, verificar plantas productoras de vacunas y "ahora estamos haciendo ese esfuerzo de llevar la buena práctica al ámbito pesquero".

El rescate del sistema federal sanitario, clave en la “soberanía nacional”, parte de tres ejes de acción: El reconocimiento de la Secretaría de salud, como rector único; un nuevo mecanismo de financiamiento de las comisiones estatales y capacitación en regulación sanitaria.

“Éstos tres elementos están guiando La transformación del sistema federal sanitario desde el liderazgo de la Cofepris”, dijo tras referir que esta agenda se basa en identificar y combatir todos los elementos tóxicos y contaminantes.

Se hará a través de la tipificación del riesgo del medio ambiente sobre la salud animal y humana, y la segunda es haciendo actos de autoridad en el terreno.

“Nosotros identificamos desde inicio de la pandemia que la actividad regulatoria debería promover el acceso a insumos para la salud y que esta facilidad al acceso nunca se entienda con una desregulación, o como una limitación a la garantía de nuestras responsabilidades de velar contra sanitarios”.

Svarch Pérez destacó que el propósito del simposio es innovar formas de protección y anticipar riesgos, para que las personas reciban de manera equitativa y oportuna los medicamentos y dispositivos médicos que necesitan.

La solidaridad y armonización regulatoria contribuyen a aumentar la eficacia de las agencias regulatorias y en este marco, la Cofepris mantiene el compromiso de actualizar la regulación al nivel de las mejores prácticas internacionales y colaborar con otras autoridades sanitarias para fortalecer sus capacidades.

“Hoy se abre la oportunidad de empezar un camino hacia una región regulatoria armónica y flexible que ofrezca posibilidades más amplias y expeditas, de acceso a insumos para la salud con gran robustez técnica y científica”.

En la ceremonia, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que garantizar el acceso al derecho universal de la salud desde todas sus perspectivas -como la prevención, alimentación, vida saludable y marco regulatorio- en la Ciudad de México y el país, ha sido fundamental para atender la pandemia derivada de covid-19 y contar con los servicios sanitarios adecuados.

“En el marco de este simposio y de los 20 años de Cofepris, creo que hay que reflexionar sobre algunos temas que son importantes: la salud desde su marco integral, todos sabemos a la población a la que afectó de mayor manera el covid-19 y cómo la salud no puede verse solamente desde la perspectiva de la atención, sino fundamentalmente desde la prevención; y cómo, desde la alimentación y una vida saludable en general, particularmente en las grandes urbes, debemos de visualizar la salud de una manera distinta.”

En la reunión estuvieron agencias reguladoras internacionales y 32 autoridades estatales en la materia. 

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.