Política

Cofepris alerta por falsificación de analgésico para dolor agudo

La falsificación de Brospina se detectó en el lote B20J426 con fecha de caducidad de junio de 2023.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre la falsificación del analgésico narcótico Brospina, el cual representa un riesgo para la salud por el suministro de posibles sustancias tóxicas.

La falsificación del analgésico narcótico indicado para el control del dolor de moderado a severo, se detectó en el lote B20J426 con fecha de caducidad de junio de 2023. 

Además, durante comparecencia con la agencia sanitaria, el laboratorio PISA, titular del registro sanitario de dicho analgésico, presentó evidencias con las que se determinó que el producto falso no contiene el ingrediente activo buprenorfina.

La ausencia de este componente en la formulación representa un riesgo para los pacientes, pues se desconoce la seguridad, calidad y eficacia de la sustancia contenida; además, existe una alta posibilidad de que incumpla el objetivo sobre el control del dolor.

El producto falsificado puede identificarse debido a que la etiqueta no está correctamente adherida a las ámpulas y éstas presentan color ámbar con líneas grises en la parte superior.

Cofepris recomendó a distribuidores de medicamentos, farmacias y a  sectores de salud público y privado, adquirir este analgésico, así como cualquier otro fármaco, sólo con proveedores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, los cuales deberán contar con licencia sanitaria, aviso de funcionamiento y la documentación de legal adquisición de los productos.

La compra de medicamentos e insumos para la salud originales garantiza el suministro y uso de productos seguros que favorecen la salud de los pacientes; asimismo, corta la cadena de delitos. 

Sobre este punto, Cofepris solicitó a personal médico, dispensadores de farmacia, distribuidores y pacientes, denunciar aquellos lugares, cuentas de redes sociales y/o páginas de internet donde se oferten medicamentos irregulares.

Cofepris pone a disposición el número telefónico 800 033 5050, directorio de los Centros Integrales de Servicios y la página web donde se denuncia este tipo de acciones ilegales que representan un riesgo sanitario para todos y todas.

"La presente alerta se emite única y exclusivamente con fines de difusión y está dirigida a la población en general, por lo cual no representa una resolución que autorice, prorrogue, revoque autorizaciones sanitarias o represente un pronunciamiento definitivo que involucre la imposición inminente de sanciones administrativas ni medidas de seguridad preventivas o correctivas".

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.