La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer que interpuso ante el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI), dos recursos en protección de la información relativa a la investigación del caso de Mario Aburto.
La CNDH señaló que, a través del INAI, se ha estado pretendiendo que la Comisión Nacional dé cuenta de elementos de prueba que serían clave en la apertura de una investigación de los hechos sucedidos el 23 de marzo de 1994, por lo que iniciara una batalla legal para “lograr que en todas las resoluciones del INAI se imponga el interés de aquellas personas que tienen la calidad de víctimas”.
“Daremos la batalla para lograr la apertura de una investigación que garantice el esclarecimiento de los hechos del 23 de marzo de 1994, y también para defender los derechos de las víctimas, incluso recurriendo a amparos o aquellos recursos que sea menester, convocando respetuosamente al Congreso de la Unión a hacer lo propio, y alinear la legislación en la materia, a los principios básicos de los derechos humanos”, destacó en un pronunciamiento.
De acuerdo con la CNDH, el INAI “ha venido instruyendo la entrega de información a terceros”, lo que expone la integridad de las víctimas, sin importarle la relevancia pública y política que esta información puede generar, aduciendo sobreponer el interés público de la información.
Además, catalogó como imposible que el INAI “mida con doble rasero sus resoluciones de información”, pues mientras “por un lado se niega a dar a conocer los bienes y el origen de la riqueza de algunas personas”, por otro, “extrañamente pretende obligar a la CNDH a exponer los intereses, y el debido proceso de una víctima, que además se encuentra en esa calidad, debido a una Recomendación”.
La CNDH detalló que mantiene sus acciones de seguimiento para el total cumplimiento de la recomendación 48VG/2021, emitida sobre el caso Aburto el 25 de octubre de 2021 y aceptada en el mes de diciembre de 2021 por la Fiscalía General de la República (FGR) y por el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS).
“La CNDH defenderá sus recomendaciones hasta su pleno cumplimiento. Reitera su único y principal compromiso con las víctimas, y en este caso en especial, manifiesta su compromiso con las víctimas de la recomendación 48VG/2021, de velar por su seguridad e integridad, y acompañarlos en su empeño, que es el nuestro, por alcanzar la justicia y la verdad”, finalizó.
EABZ