Política

Brugada entrega más de 7 mil tarjetas del programa 'Ingreso Ciudadano Universal' entre 57 y 59 años

Brugada Molina subrayó que la política social de la ciudad se consolida como la más avanzada, al incluir beneficios para recién nacidos, estudiantes, jóvenes y personas mayores.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, afirmó que la Ciudad de México tiene la política social universal “más importante del país”.

Durante la entrega de tarjetas del programa Ingreso Ciudadano Universal en la explanada del Monumento a la Revolución, la mandataria capitalina encabezó la distribución de más de 7 mil 700 apoyos a personas de entre 57 y 59 años de edad.

Señaló que este esquema convierte a la capital del país en la primera entidad con la red de protección y bienestar social más grande de México.

¿Qué dijo Clara Brugada?

“Es el primer programa social en todo el país que reconoce y brinda apoyo a esta franja de la población que no es considerada adulta mayor. Podemos decir que la Ciudad de México es la única entidad donde a partir de los 57 años se otorga apoyo a las personas mayores”, expresó.

Brugada Molina subrayó que la política social de la ciudad se consolida como la más avanzada, al incluir beneficios para recién nacidos, estudiantes, jóvenes y personas mayores.

Agregó que todos estos programas están garantizados como derechos en la Constitución Política local, considerada una de las más progresistas de América, ya que contempla el Sistema Público de Cuidados y la defensa de los derechos de las mujeres.

En ese sentido, reiteró que el Ingreso Ciudadano Universal es un esquema de apoyo sin criterios de exclusión que tiene sólo dos requisitos: cumplir con la edad y vivir en la Ciudad de México.

Recordó que el primer programa universal en la capital fue la pensión para personas adultas mayores, impulsada hace más de dos décadas por el entonces jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador.

“Por eso decimos que aquí, en esta ciudad, nació la esperanza. Porque por primera vez la gente mayor recibió un apoyo”, indicó.

Personas que se beneficiarán

Finalmente, Clara Brugada anunció que este año se beneficiará a 77 mil personas con este programa, el cual, para el próximo año, se hará universal, es decir, todas las personas que no ingresaron en 2025 podrán hacerlo en 2026.

“Nadie se va a quedar sin apoyo”, concluyó.

La secretaria de Igualdad y Bienestar Social, Araceli Damián, informó que, el lunes 4 de agosto, se entregaron apoyos a más de 7 mil 700 personas, y se avanza hacia la meta de alcanzar 77 mil beneficiarios.

Damián González destacó que la Ciudad de México es la primera del país y de muchos países del mundo en contar con el programa Ingreso Ciudadano Universal, que sirve para satisfacer necesidades básicas como alimentación, higiene, salud, transporte, medicamentos y acceso a servicios de salud, tecnología y cultura.

RM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.