Política

Ceci Flores, LeBarón y activistas solicitan a Sheinbaum renuncia de Noroña: "que pida disculpas y se vaya"

Casi 30 activistas pidieron la renuncia del presidente del Senado tras sus declaraciones relacionadas con las remesas que llegan desde Estados Unidos hacia México.

Ceci Flores, lideresa de las madres buscadoras; la familia LeBarón y otros activistas solicitaron a la mandataria Claudia Sheinbaum la renuncia del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

A través de un escrito compartido en las redes sociales de la buscadora, los activistas acusaron que las declaraciones de Noroña, particularmente en torno al tema migratorio, "han herido profundamente a las víctimas de la violencia en México".

"EI senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, ha cruzado una línea que no podemos ignorar. Sus constantes declaraciones, cargadas de insensibilidad y arrogancia, han herido profundamente a las víctimas de la violencia en México, a las familias de los más de 128 mil desaparecidos y a las comunidades migrantes que, con su trabajo, construyen puentes de esperanza entre México y el mundo". 

Advirtieron que sus palabras no solo ofenden, "hieren, dividen y, peor aún, traicionan el mandato de representar con dignidad a los mexicanos".

"Con particular indignación, nos referimos a sus recientes declaraciones en torno a la migración que han sido interpretadas como una provocación por legisladores estadunidenses, resultando en la propuesta de un incremento del 5% al impuesto sobre las remesas que envían nuestros hermanos migrantes desde Estados Unidos. 
"Sus palabras le pueden costar el sustento a millones de familias mexicanas y lejos de defender a los migrantes, han puesto en riesgo su esfuerzo y han alimentado un clima de hostilidad que los vulnera aún más".

¿Qué dijo Noroña sobre la situación migratoria y las remesas?

El lunes 9 de junio, el político republicano Eric Schmitt presentó una iniciativa para elevar a 15% los impuestos a remesas que se envían desde su nación.

"Estados  no es la alcancía del mundo”, aseveró.

Tras ello, Gerardo Fernández Noroña, durante una rueda de prensa, declaró:

"Un senador estadunidense dice que le van a poner 15 por ciento (en las remesas). ¡Ay, estás viendo y no ves, senador! ¿Cómo se llama el senador? Quieren apagar el fuego con gasolina".

Schmitt respondió a través de redes sociales con video sobre el senador, lanzando una nueva amenaza:

"El presidente del Senado mexicano está muy molesto por mi proyecto de ley para cuadruplicar el impuesto a las remesas. En una conferencia de prensa ayer, se rió de la idea. ¿Adivina qué? El impuesto a las remesas acaba de subir un 5%”, escribió en X.

"No es la primera vez", advierten activistas

En el desplegado, Ceci Flores y el resto de firmantes advirtieron que no es la primera vez que el senador Noroña "actúa con desprecio hacia el dolor ajeno". 

"Sus comentarios minimizando el sufrimiento de las víctimas de la violencia, su falta de empatía hacia las madres buscadoras que claman por sus hijos desaparecidos y su actitud han generado un agravio tras otro. 
"Como activistas, hemos sido testigos del impacto de sus palabras en las comunidades que acompañamos: familias que, en lugar de encontrar consuelo en sus representantes, reciben burlas; víctimas que, en lugar de justicia, enfrentan indiferencia; y migrantes que, en lugar de apoyo, ven peligrar su sacrificio por la imprudencia de un senador que parece olvidar el peso de su responsabilidad", escribieron.

Por ello, pidieron a la Presidenta "escuchar el clamor" de las víctimas, de las familias de los desaparecidos, de los periodistas desplazados y de los migrantes que hoy se sienten traicionados y solicitaron la renuncia de Noroña. 

"Solicitamos que exija la renuncia del senador Gerardo Fernández Noroña a su cargo como presidente de la Mesa Directiva del Senado y a su escaño como senador.
"Su conducta no solo es incompatible con los valores de su gobierno, sino que daña irreparablemente la confianza en las instituciones que deben proteger a los más vulnerables", añadieron.

El documento incluye las firmas de Bryan Carlos LeBarón Jones, Ceci Flores Armenta, Adrián Dayer LeBarón Soto, Juan Edy Pintor Campos, Gildo Garza Herrera, Romualdo Vargas Espinoza, Demis Alan Santana Zúñiga, Miriam Castillo Ríos y Aníbal Muñiz Silva.

Además, aparecen los nombres de Héctor Manuel Saldaña Morán, Sofía Pacheco, Claudia Reyes Beltrán, Adriana Mejía Torres, Víctor Manuel Ordoñez Barrera, Luis Alberto Ramírez Castañeda, Marco Miranda Cogco, Jesús González Deleija, Nora Rodríguez González, José Dosal Hernández, Néstor Troncoso González, Ricardo Cáceres de los Ángeles, Carlos Alfredo Tolsá Suárez, Ana Karina Mendoza Silva, Arturo Padilla Domínguez, Brenda López Yáñez, Enrique Jiménez Ledesma, Iván Aguilar Córdova, Paola Herrera Morales y Ernesto Toledo Arvizu.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Estefanía Hernández
  • Estefanía Hernández
  • Comunicóloga por la UNAM. Escribo, grabo, edito, tomo fotos y manejo redes. Amante de libros, café, futbol y temas sociales. Seguramente ya leíste algo mío sobre deporte femenil
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.