Internacional

Tras burla de Noroña, senador de EU sube propuesta de impuesto a remesas

El legislador estadunidense Eric Schmitt propuso aumentar el impuesto a remesas enviadas desde su país, como respuesta al presidente del Senado de la República.

Eric Schmitt, senador del Partido Republicano, elevó su propuesta de impuestos a las remesas que envían migrantes desde Estados Unidos, luego de que Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, se burlara de su idea. 

"El presidente del Senado mexicano está muy molesto sobre mi propuesta para triplicar el impuesto a las remesas. En conferencia de prensa ayer, se burló de mi idea. ¿Adivinen qué? El impuesto a remesas acaba de aumentar 5 por ciento", publicó en X.

El legislador publicó su mensaje en X, un día después de que el presidente del Senado criticó la propuesta de subir a 15 por ciento el impuesto al envío de dinero al extranjero.

Actualmente, la Cámara de Representantes aprobó un gravamen de 3.5 por ciento a las remesas, pero ahora el Senado de Estados Unidos discute el proyecto fiscal.

"Está el tema del impuesto a las remesas, que ya un senador estadunidense dice que le van a poner 15. Estás viendo y no ves, senador, no sé cómo se llama", dijo Gerardo Fernández Noroña. 

Eric Schmitt, senador por el estado de Misuri, anunció el 8 de junio que "podían ir más lejos" con el impuesto a las remesas. 

"Enviaré una propuesta para cuadruplicar los impuestos a remesas, de 3.5 a 15 por ciento. Estados Unidos no es la alcancía del mundo. Y no tomamos de forma amistosa las amenazas", publicó en X.

Noroña responde a Eric Schmitt 


Tras este señalamiento, Fernández Noroña respondió al político estadunidense a través de su cuenta de X. 

El legislador de Morena expresó: "así que el senador Eric Schmitt

celebra la imposición de una injusticia, que ni siquiera es idea suya". 

"Él (Schmitt) planteaba incrementarlo al 15 por ciento y su absurda iniciativa no fue considerada. La decisión de imponer cinco por ciento de impuestos a las remesas puede y debe litigarse".


La situación está tensísima no generada por uno: Noroña 


Fernández Noroña señaló que “la situación está tensísima no generada por uno”.

“Fue una información imprecisa ñ que en la cámara de senadores habían regresado a 5% lo de las remesas y entonces hay un campañón haciéndome responsable de eso por una crítica quise al Senador Smith, que presentó una iniciativa para que fuera de 15%.
“Es falso que haya vuelto a 5%, si hiciesen eso, están todavía en el proceso legislativo interno, tendría que regresar a la asamblea representantes y no les harían los tiempos conforme ellos quisieran sacar esa resolución y todo el paquete que presentaron”, precisó.

Señaló que hay un grupo “de la derecha” “que ya está planteando mi remoción. Ha sido una campaña desde hace dos meses, permanente, permanente permanente, pero desde marzo, todos los días con un golpeteo permanente, constante, distorsionando como pasa con otros actores compañeros del movimiento”.

Y añadió: “nada más que en mi caso, como soy muy activo (…)”.

Posteriormente comentó que “la verdad es que la situación está tensísima no generada por uno. El actual gobierno Estados Unidos desde su campaña presidencial (Donald) Trump dijo que iba a hacer lo que está haciendo”.

Recordó que mucha gente votó a favor de Trump, a pesar de lo que dijo que haría con los migrantes.

“Se pensó que no iba a suceder y lo único que estamos pidiendo es respeto a sus derechos humanos, porque estamos claros que la normatividad interna Estados Unidos la decide el gobierno Estados Unidos y el pueblo Estados Unidos, la institución Estados Unidos, el congreso Estados Unidos y ahí no tenemos ninguna injerencia.
“La remesa se ha insistido que es injusto que es una doble tributación porque así es, hay un convenio que prohíbe la doble, tributación y pagar impuestos esas remesas y entonces se hace una enésima campaña en mi contra con el tema”, subrayó.

¿Cuál es el impacto del impuesto a remesas para México?

El impuesto del 3.5 por ciento a las remesas que impulsa el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con recortar miles de millones de dólares a economías como la de México, que en 2024 recibió casi 65 mil millones en estos envíos.

Estados Unidos mantiene en debate legislativo la aplicación de un impuesto del 3.5 por ciento sobre las remesas enviadas desde su territorio. La medida impactaría directamente en países de América Latina y el Caribe, donde estos envíos constituyen una fuente clave de ingresos nacionales y familiares.

Este impuesto afectaría a las remesas enviadas por personas que no son ciudadanos ni nacionales estadunidenses, incluidos residentes permanentes y titulares de visas de trabajo. Los ciudadanos estadunidenses estarían exentos, siempre que utilicen proveedores de transferencias de remesas calificados y verifiquen su estatus.

El impuesto entraría en vigor el 1 de enero de 2026, si es aprobado por el Senado y promulgado por el presidente. Se estima que podría generar ingresos por aproximadamente 22 mil millones de dólares entre 2026 y 2034.

México, principal receptor en la región, acumuló 64 mil 745 millones de dólares en remesas en 2024, equivalentes al 3.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Según datos oficiales, en los estados de Chiapas, Guerrero, Zacatecas y Michoacán, estas transferencias suponen hasta el 20 por ciento de los ingresos de los hogares. En el primer cuatrimestre de 2025, el país registró una baja del 2.5 por ciento en el ingreso por remesas, alcanzando 19 mil 015 millones de dólares. Sólo en abril la caída fue del 12.1 por ciento.

Con información de EFE.

SNGZ


Google news logo
Síguenos en
Serrat García
  • Serrat García
  • Periodista de uso rudo. En el campo me fogueo y en el teclado reflexiono. Apasionado de las luchas y cronista en formación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.