La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la liberación de Israel Vallarta, quien pasó 19 años sin sentencia, evidencia la urgencia de una reforma al Poder Judicial y aseguró que su gobierno no repetirá prácticas como el montaje televisivo que marcó su detención en 2005.
Sheinbaum destacó que la decisión de liberar a Vallarta no fue una acción del Ejecutivo, sino una resolución judicial basada en los mismos criterios aplicados previamente al caso de Florence Cassez.
"Es importante porque, después de 20 años, esta persona sale y ha hecho declaraciones en muchos medios. Lo que dijimos el viernes es que no se nos puede olvidar cómo fue el montaje de televisión, reconocido ya por el propio Loret de Mola y por la televisora, articulado por lo menos por un conductor de televisión", señaló.

La mandataria recordó que en el caso estuvieron involucrados el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por narcotráfico, y Luis Cárdenas Palomino, detenido por tortura.
"Es muy importante que se recuerde cómo se manejaba la justicia en la época de Felipe Calderón y de su renombrado secretario de Seguridad Pública, que hizo un montaje televisivo para supuestamente demostrar eficacia contra el secuestro", afirmó.
Asimismo, cuestionó la postura quienes critican la elección de jueces y ministros, pero que guardaron silencio frente a casos de prisión sin sentencia.
"Ahora dicen que la elección al Poder Judicial es terrible, pero ¿qué pasó con 20 años sin sentencia?", preguntó.
Israel Vallarta dejó el penal del Altiplano
El 1 de agosto, Israel Vallarta fue absuelto del delito de secuestro y dejó el penal del Altiplano, en el Estado de México, a las 09:52 horas. Fue detenido junto a la ciudadana francesa Florence Cassez en el rancho Las Chinitas, acusado de integrar la banda de secuestradores Los Zodiaco.
Aunque Cassez fue liberada en 2013 tras un amparo, Vallarta permaneció en prisión enfrentando cargos por secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas.
Su defensa calificó el caso como un ejemplo de "injusticia prolongada" y adelantó que interpondrá denuncias contra quienes participaron en su detención y proceso.
Fuentes judiciales precisaron que la Fiscalía General de la República aún puede apelar la sentencia, pero no puede revertir la liberación inmediata de Vallarta.
A Vallarta lo liberó una jueza: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum precisó que una jueza, con sus propios criterios, ordenó la liberación de Israel Vallarta y no la titular del Ejecutivo federal o el gobierno de México.
“Bueno, es importante aclarar porque a esta persona, Israel Vallarta, (...) una jueza con sus propios criterios decide liberar, eso es importante porque no lo liberó ni la Presidenta ni el gobierno de la República".
"Fue una jueza que, de acuerdo con lo que he leído en los medios, porque no conozco la sentencia, lo que dice es que se aplicaron los mismos criterios que para Florance Cassez, que ya había sido liberada hacía tiempo, donde incluso intervino la Corte", expuso.
Sheinbaum Pardo recordó que el ex director general de Investigación Policial de la Agencia Federal de Investigación, Luis Cárdenas Palomino, está en prisión por el delito de tortura de este caso en particular.
"Cárdenas Palomino hoy preso, García Luna hoy preso y el entonces presidente espurio Felipe Calderón, si es espurio porque llegó con un fraude electoral, hay que decirlo con todas sus letras, no hay que guardarse las cosas, porque la historia es la historia, dándole premios", apuntó.
Claudia Sheinbaum señaló que Vallarta tiene que solicitar —si así lo desea— que el Estado mexicano le ofrezca una disculpa pública, lo cual deberá evaluarse conforme a la ley.
"Hay una ley, no es un asunto personal ni subjetivo, hay una ley que especifica cómo debería hacerse", dijo.
ROA