Política

"Vamos a dar el apoyo necesario para que se esclarezca muerte de Ociel Baena": Arturo Medina

La Mañanera

El subsecretario de Derechos Humanos destacó que le magistrade fue la primera persona en México en tener su INE, pasaporte y títulos académicos no binarios.

El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, dijo que en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, se está dando seguimiento a la muerte de le magistrade Ociel Baena, además, no se va a descartar ninguna línea de investigación.

"Hemos estado atentos por instrucciones del señor Presidente y el gabinete de Seguridad respecto al seguimiento que está realizando la Fiscalía del Estado correspondiente al hallazgo al cuerpo sin vida de le magistrade y una persona más. Existe una coordinación, hemos estado en comunicación con ellos y vamos a prestar todo el apoyo que sea necesario si así lo requiere, decir también que es muy importante no descartar ninguna línea de investigación en este caso y se sancione a los responsables".

En La Mañanera desde Culiacán, Sinaloa, Arturo Medina recordó que Ociel Baena fue la primera persona en México en tener su INE, pasaporte y títulos académicos no binarios, activista, promotora y defensora de los derechos humanos de la comunidad LGBTTIQ+ y quien desde su función se encargó de promover los derechos electorales de todos los habitantes de la sociedad de Aguascalientes.

El subsecretario hizo un llamado a las autoridades para que sea aplicado con toda la amplitud el protocolo homologado de investigación por delitos cometidos en contra de la comunidad LGBTTTIQ+ y de igual forma que se apliquen los criterios de interseccionalidad y de perspectiva de género de analizar este caso, "que no se descarte ninguna prueba y que también se tomen en cuenta los análisis de contexto y de los elementos que nos permitirán conocer la verdad y llegar a la justicia".

Además, refrendó que en la Secretaría de Gobernación y la subsecretaría de Derechos Humanos se va a apoyar en todo lo que corresponda al caso y aunque le magistrade no era parte del mecanismo de protección a periodistas y defensoras de Derechos Humanos, si contaba con medidas de percepción del Estado.

LG

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.