Política

Con 52 mil mdp pendientes de aclarar, diputados aprueban Cuenta Pública 2023

Del monto pendiente por aclarar, al menos 11 mil 579 millones corresponden directamente a la administración federal.

A pesar de registrar 51 mil 979 millones de pesos en irregularidades pendientes de aclarar, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 335 votos a favor y 127 en contra la Cuenta Pública 2023, correspondiente al penúltimo año de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Avalado por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados, el dictamen advierte que su aprobación no suspende el trámite de las acciones promovidas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por lo que quienes sean presumiblemente responsables deberán ser sancionados con apego a la ley.

“Se instruye a la ASF a que continúe el procedimiento jurídico de responsabilidades relacionadas con la Cuenta Pública 2023 y envíe la información actualizada sobre la recuperación o aclaración de recursos por parte de los entes fiscalizados”, puntualiza.

En representación del grupo parlamentario del PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez advirtió que, del total de 52 mil millones de pesos pendientes de aclarar, al menos 11 mil 579 millones corresponden directamente a la administración federal.

“Si nos vamos tan solo a la función de lo que ha gastado el Ejecutivo, estamos hablando de un acumulado durante cinco cuentas públicas de más de 93 mil millones de pesos bajo la corrupción del gobierno de Morena”, acusó.

Por el PRI, el legislador Mario Zamora instó a su vez a la mayoría oficialista a no encubrir a los funcionarios negados a transparentar el ejercicio del gasto público.

“Hay irregularidades en Fonatur de 3 mil 361 millones; en Pemex, de más de 2 mil millones; en la Secretaría de Infraestructura, más de mil millones. Vemos 1.3 millones de registros duplicados o inconsistentes en programas sociales, hay un programa clientelar del dinero público, hay que decirlo. Se dejaron de gastar subejercicios por 71 mil millones de pesos en salud, en educación, en el campo, en programas para mujeres”, dijo.

No obstante, al fundamentar el dictamen, la legisladora morenista Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto, sostuvo que se trata de un ejercicio de transparencia y responsabilidad gubernamental.

“No es un mero registro de cifras ni un trámite administrativo, es, ante todo, una radiografía moral del Estado mexicano, un espejo que mide la honestidad de sus instituciones y la altura de su compromiso con el pueblo”, señaló.

El dictamen establece que los ingresos presupuestarios del sector público ascendieron en 2023 a siete billones 039 mil 359.8 millones de pesos, cifra superior en 436 mil 530.1 millones de pesos respecto a lo recaudado en 2022.

Así fue la discusión:

A su vez, el gasto neto total del sector público presupuestario ascendió a ocho billones 162 mil 986.8 millones de pesos, lo que significó un incremento real de 2.9 por ciento respecto al observado el año previo.

La ASF determinó recuperaciones por 53 mil 741.27 millones de pesos, de los cuales mil 762.23 millones de pesos corresponden a recuperaciones realizadas, de manera que restan 51 mil 979.04 millones de pesos que estiman como recuperaciones probables o en su caso, montos por aclarar.

De esas posibles recuperaciones, 40 mil 801.34 millones de pesos corresponden a las entidades federativas, alcaldías, municipios y entes públicos locales que ejercieron gasto federalizado lo que es equivalente a 78.5 por ciento del total.

En tanto, siete mil 215.92 millones de pesos al grupo de Desarrollo Económico, que representa el 14 por ciento; tres mil 802.12 millones de pesos a Desarrollo Social, que constituye el siete por ciento y 159 mil 648.10 millones de pesos al grupo de Gobierno, con el 0.3 por ciento.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.