Más Política

Califican de autoritaria la nueva regla del Congreso

El cambio en el reglamento que permite desechar las iniciativas con seis mese de antigüedad es autoritario, indicó Jesús González, integrante de Democracia Participativa.

El cambio en el reglamento interno del Congreso que permitirá echar a la basura las solicitudes, exhortos e iniciativas en seis meses, fue calificado por la organización Democracia Participativa como autoritario.

Jesús González, integrante de Democracia Participativa, explicó que existen muchos expedientes rezagados de la sociedad civil que se han dejado a un lado por los acuerdos e intereses de los partidos políticos.

Apenas el miércoles, a más de una semana de la nueva 74 Legislatura, los diputados locales avalaron un cambio en el reglamento que permitirá eliminar los expedientes con seis meses de antigüedad.

Las bajas de las solicitudes o iniciativas hechas al Congreso serán hechas por el Oficial Mayor sin más trámite. A comparación de antes que se realizaban en un año y con un acuerdo de las mismas comisiones.

"Estaríamos hablando, bueno, no de un bloqueo a los expedientes, sino de un borrón completamente a las iniciativas, que bueno, nosotros los vamos a volver a presentar, pero sí es un hecho que es una actitud autoritaria del Congreso que inclusive hasta podría violar el derecho de petición y de iniciativa ciudadana".

Si bien la misma iniciativa puede ser presentada cada periodo legislativo, manifestó que la decisión de acabar con los expedientes así aumenta el poder de quienes están como diputados.

"Aumenta el poder de los partidos políticos porque obviamente son ellos quienes colocan al Oficial Mayor. A lo mejor por los resultados electorales, la conformación del Congreso, estamos hablando de su última trinchera de poder real, aparte de las presidencias municipales, entonces están defendiendo con todo sus mismas trincheras", manifestó.

Para evitar que las iniciativas no sean analizadas, el integrante de Democracia Participativa hizo un llamado a la sociedad para que continúe participando y doblegar los acuerdos políticos.

"El llamado sería a que se incremente, como se ha venido incrementando, la participación de la población, con los acuerdos o no acuerdos, y lo vimos cuando de alguna u otra manera se boicoteó el periodo extraordinario, aunque los partidos políticos acuerden, si la presión social es lo suficiente para exhibir, no importa lo que ellos acuerden, les podemos hacer pagar un costo político importante e ir avanzando en una agenda democrática", manifestó el integrante de la asociación civil.

Según los últimos reportes, existen casi mil expedientes rezagados en el Congreso local que al momento no han sido analizados.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.